Vídeos interactivos sobre el videojuego Last Escape: cómo escapar de la violencia contra infancia (Informe Violencia Game Over).

Plataforma de Infancia (13 abril 2018) Plataforma de Infancia Medio: videos

 
 
 
Vídeos interactivos sobre el Videojuego Last Escape. Participación infantil y juvenil para la Ley contra violencia hacia la infancia. 
Juego interactivo Last Escape: cómo escapar de la violencia contra la infancia. 
Guía metodológica Last Escape: ley erradicar violencia contra infancia
Informe Violencia Game Over 
 
Los niños y niñas piden actuar para prevenir y evitar la violencia contra la infancia. 
 
A través del juego interactivo “Last Escape” los chicos y chicas han construido un videojuego de la “última escapada” de la violencia. Siguiendo una guía de trabajo y una serie de vídeos interactivos [+] han aprendido sobre sus derechos y creado escenarios, personajes, pócimas y herramientas para escapar de una situación de violencia. Estas situaciones no son un juego, sino una realidad para muchos chicos y chicas que buscan una salida, una forma de escapar a la violencia (Información extraída de la Página Web de la Plataforma de Infancia sobre este recurso [+]).
 
Fuente consultada: Plataforma de Infancia y descarga del pdf [+]
 
Sobre el Informe Violencia Game Over [centro doc]
 
El Informe Violencia Game Over recoge que los niños, niñas y adolescentes, por mero hecho de ser “pequeños” sufren situaciones de violencia en distintos ámbitos. Los chicos y chicas señalan la calle y los centros educativos, los lugares donde más horas pasan, como espacios donde se producen situaciones de violencia contra la infancia. También reconocen los parques y los centros comerciales como espacios públicos donde se ejerce esa violencia. También señalan que se producen situaciones de violencia en el hogar, en los entornos laborales de niños y niñas modelo, actores y actrices) y los espacios fronterizos.
 
En España, cada día 37 niños son víctimas de maltrato infantil en el ámbito familiar: más de 13.800 niños y niñas al año, según la última estadística del Registro Unificado de casos de sospecha de maltrato infantil (RUMI). En 2017, último año del que se tienen datos, en España se interpusieron más de 37.000 denuncias por delitos violentos contra la infancia, según el Ministerio del Interior. Por ello la Plataforma de Infancia pide el compromiso de aprobar la Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la Infancia, en la que se ha venido trabajando durante la última legislatura. Esta ley debe tener un enfoque de género y garantizar la reparación de los derechos de niños y niñas, así como establecer estándares mínimos de atención entre las distintas Comunidades Autónomas (información extraída del Informe ).

 

 

Para más información: 

  • Plataforma de Infancia España (POI) (20 noviembre 2018). Informe Violencia Game Over [web POI]  [centro doc FAPMI] 
  • Plataforma de Infancia España (POI) (Abril 2018). Guía metodológica del juego interactivo – videojuego Last Escape: cómo escapar de la violencia contra infancia (Informe Violencia Game Over)
  • Plataforma de Infancia España (POI) (Abril 2019). Documento con 17 medidas para mejorar la situación de la infancia en España – Elecciones generales 2019

 

Loading...
Share This