Propuestas para combatir la pobreza infantil y femenina en España
Publicacion de ‘Propuestas para combatir la pobreza infantil y femenina en España’. Panorámica sobre las políticas públicas que podrían aplicarse en España.
Publicacion de ‘Propuestas para combatir la pobreza infantil y femenina en España’. Panorámica sobre las políticas públicas que podrían aplicarse en España.
Aldeas Infantiles SOS, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y el Consejo General de la Abogacía Española, presenta el informe sobre la infancia vulnerable en los medios de comunicación .
Los objetivos del informe son aportar las magnitudes principales del sector, servir de guía inspiradora de las prácticas más innovadoras y mostrar las tendencias de este movimiento ante las encrucijadas sociales del siglo XXI.
La sociedad de la información genera retos importantes en la salvaguardia de los derechos a la intimidad, el honor y la imagen de los menores más vulnerables, especialmente de los que están más desprotegidos.
El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia, es un órgano de coordinación, asesoramiento y con capacidad de propuesta adscrito a la Dirección General de Políticas Sociales
El Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA) es un órgano consultivo y de propuesta, adscrito a la Dirección General de Infancia y Conciliación de la Consejería de Igualdad
Aldeas Infantiles SOS son muy conscientes del papel fundamental que desempeñan los medios de comuncación en nuestra sociedad y de que la imagen que se proyecta de la infancia depende en buena parte de ellos.
Informe encargado por UNICEF Comité Español a Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)
Las situaciones de violencia y de maltrato hacia la infancia son mucho más frecuentes de lo que nos gustaría pensar y muchos casos no salen a la luz.
Las niñas y los niños son los más vulnerables al riesgo de pobreza y exclusión social en España y también en todas y cada una de las 17 Comunidades Autónomas.
El 20 de noviembre de 2014, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) cumple 25 años de haber sido aprobada por los Estados miembros de las Naciones Unidas.
Educo observó una creciente desprotección de niñas y niños españoles durante el curso escolar y, especialmente, durante el período estival
Las niñas, niños y adolescentes españoles son actualmente el colectivo más vulnerable al riesgo de pobreza y exclusión social en las 17 comunidades autónomas (CC.AA.)
Que todo el mundo tenga algo para comer. Esa fue la respuesta mayoritaria de una encuesta realizada en 2012 a más de 6.000 niños españoles entre 12 y 13 años
El Informe de la Fundación EDUCO destaca el aumento acelerado del riesgo de pobreza infantil desde 2007.
El Informe fomenta una mejor comprensión de lo que significa el voluntariado. Demuestra la universalidad, alcance y ámbito de aplicación del voluntariado, además de las nuevas tendencias del siglo XXI.
El Comité de los Derechos del Niño es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por sus Estados Partes.
El primer apartado del informe recoge una fotografía básica de la infancia en España: cuántos niños hay, dónde y cómo viven y estudian, niños extranjeros, etc. Datos tal vez conocidos, pero que resulta fundamental recordar antes de reflexionar sobre sus necesidades y derechos.
Estudio sobre el voluntariado en la Unión Europea «Study on Volunteering in the European Union. Final Report», elaborado por la Education, Audiovisual & Culture Executive Agency presentado el 17 de febrero de 2010.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado sobre derechos humanos con la más amplia ratificación de la historia. Establece un gran abanico de disposiciones que abarcan los derechos y libertades civiles, el entorno familiar, la salud básica y el bienestar, la educación, las actividades de esparcimiento y culturales, y medidas especiales de protección.
Se trata de violencia filio-parental cuando se dan conductas reiteradas de violencia física, verbal o no verbal dirigida a los padres
La misión de UNICEF consiste en proteger los derechos de niños y niñas, para contribuir a resolver sus necesidades básicas y ampliar sus oportunidades a fin de que alcancen su pleno potencial. Para ello, UNICEF se rige bajo las disposiciones y principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Este estudio sobre los menores y las políticas de atención a sus necesidades ha ocupado el Informe Especial más detallado realizado a lo largo de quince años de trabajos de la Institución.