Fondo de Población de las Naciones Unidas (1969)
https://www.unfpa.org/es/violencia-de-g%C3%A9nero
Medio: Portal / Página Web
 
 
 
El UNFPA es la agencia de salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas. Nuestra misión es brindar un mundo en el que se desee cada embarazo, cada parto sea seguro y se cumpla el potencial de cada joven. 
 
El UNFPA se llama formalmente Fondo de Población de las Naciones Unidas. La organización fue creada en 1969, el mismo año en que la  Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que “los padres tienen el derecho exclusivo de determinar de manera libre y responsable el número y el espacio de sus hijos”.
 
El UNFPA pide la realización de los derechos reproductivos para todos y apoya el acceso a una amplia gama de servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar voluntaria, la atención de salud materna y la educación integral en sexualidad. 
 
Desde que el UNFPA comenzó su trabajo, el mundo ha visto progresos: el número y la tasa de mujeres que mueren por complicaciones del embarazo o el parto se ha reducido a la mitad. Las familias son más saludables. Los jóvenes están más conectados y capacitados que nunca. 
 
Pero aún quedan demasiados. Más de 760 millones de personas están sumidas en la pobreza extrema. Los problemas de salud sexual y reproductiva son una causa principal de muerte y discapacidad para las mujeres en el mundo en desarrollo. Los jóvenes corren el mayor riesgo de infección por VIH y embarazo no deseado. Muchos millones de niñas enfrentan la posibilidad de contraer matrimonio infantil y otras prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina (MGF).
 
El UNFPA es uno de los principales organismos de las Naciones Unidas que trabaja para profundizar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como para abordar las consecuencias físicas y emocionales de la violencia de género. Los programas del UNFPA ofrecen asistencia psicosocial, tratamiento médico y materiales para la atención posterior a las violaciones a las supervivientes, además de promover el derecho de todas las mujeres y niñas a una vida sin violencia ni abusos. 
 
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más prevalentes en todo el mundo. No conoce fronteras sociales, económicas ni nacionales. Se calcula que una de cada tres mujeres en todo el mundo sufrirá maltrato físico o abusos sexuales a lo largo de su vida.
 
La violencia sexista mina la salud, la dignidad, la seguridad y la autonomía de sus víctimas y, aun así, sigue cubierta por un velo de silencio. Las víctimas de la violencia pueden sufrir consecuencias relacionadas con la salud sexual y reproductiva, incluidos embarazos forzados y no deseados, abortos peligrosos, fístulas traumáticas, infecciones de transmisión sexual, como el VIH, e incluso la muerte. 
 
Fuente: UNFPA  
 
 
 
Para más información: 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO”  
  • Sección sobre Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 
  • Sección titulada “DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL: España-Comunidades Autónomas” 

 

Loading...
Share This