Una niña de 9 años registra una conversación con su padre en la que este habla de los tocamientos a los que la somete. La historia de María, que no se llama María, ilustra el laberinto burocrático y judicial por el que a menudo tienen que pasar los pequeños que denuncian abusos de sus padres. Cuando hay mala relación entre los progenitores y no existen pruebas físicas claras de las agresiones, los jueces tienen que tomar una decisión solo con los testimonios de los protagonistas y con la exploración técnica que realiza el equipo psicosocial de los juzgados. El perito que examinó a María no le creyó y un juzgado de Madrid archivó su caso en enero de este año, una decisión confirmada después por la Audiencia Provincial. La madre ha denunciado ahora la conversación en la que el padre admite los abusos.

María acaba de cumplir nueve años y hace meses que se niega a irse con su padre los días que le corresponden según el reparto acordado por un juzgado de familia. La policía la espera esos días a la salida del colegio y asiste siempre a las mismas escenas: la negativa de la niña, que unas veces grita y otras se bloquea al ver a su progenitor; las súplicas de este, que en alguna ocasión han derivado en amenazas de agresión a la madre que han acabado ante el juez; y los lamentos de la mujer, que implora a los agentes para que no permitan que María se vaya con su padre. Desde abril, la madre tiene prohibido ir al colegio esos días para evitar enfrentamientos y la policía acude por orden judicial para “allanar la entrega y recogida de la niña”. Pero las medidas impuestas por el juzgado no han evitado los conflictos a la salida de la escuela ni que María siguiera negándose a irse con su padre. Hasta el martes 7 de junio. Ese día, la cría protestó, gritó y se resistió durante más de una hora ante la policía y los profesores, pero acabó metiéndose en el coche con sus abuelos paternos. De vuelta a casa por la noche, le entregó a su madre una grabación en la que el padre admite los abusos sexuales que ella venía denunciando desde hace dos años.

Para seguir leyendo la noticia a texto completo: [+]

Para más información:

  • Informe de Save the Children (Septiembre 2017): “Ojos que no quieren ver. Los abusos sexuales a niños y niñas en España y los fallos del sistema” [centro documental]
  • Sección “Abuso Sexual Infantil” [centro documental]
  • Campaña del Consejo de Europa contra la violencia sexual sobre los niños, niñas y adolescentes [+]
     
Loading...
Share This