Un Programa para la Mejora de las Relaciones Padres-Hijos. La Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT)

Anthony J. Urquiza y Susan Timmer (2012) Psychosocial Intervention 21 (2012) 145-56 Medio: Artículo

Cita bibliográfica: Urquiza, A.J.. y Timmer, S. (2012). Programas de Intervención Temprana para niños y familias: Bases teóricas y Empíricas que sustentan su eficacia social y económica [Parent-Child Interaction Therapy: Enhancing Parent-Child Relationships] . Psychosocial Intervention, Vol. 21, Nº. 2, págs. 145-56 (Ejemplar dedicado a: Evidence-based programs for children, youth, and families: lessons from outcomes and cost-benefits evaluation). Los autores trabajan en la University of California at Davis Children’s Hospital, USA.

Resumen. Los problemas de comportamiento infantil disruptivo son frecuentes para muchos padres y pueden estar asociados con graves conductas delictivas o agresivas/violentas en la adolescencia o en la edad adulta. Las intervenciones con los padres que tratan este tipo de problemas de comportamiento disruptivo han ganado aceptación. Unos de estos programas de intervención con los padres es la Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT).

El PCIT es un programa, basado en las teorías del apego y del aprendizaje social, diseñado para niños y niñas de entre 2 y 7 años de edad que presenten problemas de conducta disruptiva o externalizados, y que tiene una duración de entre 14 y 20 semanas. En este artículo se presentará una breve revisión de la historia del PCIT, una descripción de sus componentes básicos, y una visión general de los avances recientes que subrayan las posibilidades del PCIT para mejorar las relaciones padres-hijos en familias maltratantes, para tratar a niños y niñas víctimas de situaciones traumáticas y para mejorar la resiliencia en niños y niñas de corta edad.

En relación con los tres objetivos básicos del PCIT (es decir, reducción de los problemas de conducta, mejora de las habilidades parentales y mejora de la calidad de las relaciones entre padres e hijos), hay una abundancia de investigaciones que demuestran robustos efectos del tratamiento y, por tanto, su validez para ser aplicado de manera generalizada. La investigación más reciente ha demostrado también el valor de PCIT en la reducción de síntomas traumáticos en niños y niñas de corta edad.
 

Programas presentados en este artículo Parent-Child Interaction Therapy fueron diseñados para intervenir con niños y niñas muy jóvenes y con sus familias en los primeros momentos en los que aparecen los problemas de comportamiento y las dificultades en la relación paterno-infantil. También junto El programa Incredible Years (IY) (enlace)

Consultado en enlace (http://dx.doi.org/10.5093/in2012a16)

Loading...
Share This