Esta organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución. En 1983 nos constituimos legalmente como organización independiente, con ideología feminista y con el último objetivo de erradicar la violencia contra la mujer. Desde el comienzo, los ámbitos prioritarios sobre los que hemos trabajado han sido la violencia de género y la explotación sexual. Ampliar más información en: 
 
Comisión para la Investigación de Malos Tratos. Programa Fortaleza. Atención a la Violencia de género, prostitución y atención a la mujer y a los menores víctimas
Comisión para la Investigación de Malos Tratos (1983)
https://malostratos.org/sedes-asociacion-malos-tratos/
 
 
Teléfono de Atención a la Mujer Maltratada de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres(CIMTM): 900 100 009  
 
Se adjunta el díptico informativo en este registro
 
 
SEDES

En 1997 la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres se inscribe en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y en septiembre de 2000, se abre la delegación en Andalucía con sede en Sevilla. En 2017 se inauguran dos nuevas sedes en el Norte de España: Pamplona y Barakaldo.
 
 
   
MADRID
Plaza de Juan Zorrilla, nº 2 – 1a Planta. 28003 Madrid
91 308 27 04 Fax: 91 319 36 19
Horario: de Lunes a jueves de 10 a 15h y de 16 a 19h; Viernes de 10 a 15h
 
SEVILLA
Calle Imagen, 12. 6o 41003 Sevilla
954 563 343 / 699 806 779 Fax: 954 563 343
Horario: de Lunes a Jueves de 10 a 14h.  Dentro y fuera de este horario, se atenderá con previa cita telefónica.
 
NAVARRA
Travesía de Monasterio de Iratxe, 2, bajo. 31011 Pamplona
646 640 000
 
PAÍS VASCO
C/ Arana 10 Lonja Derecha. Vizcaya. Barakaldo. CP 48901
655 277 222
 
Teléfono de Atención a la Mujer Maltratada de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres(CIMTM): 900 100 009 
 
 
 
Publicaciones en este centro documental FAPMI: 
 
Guía ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada? Recursos para padres, familiares y amistades de mujeres jóvenes que han padecido -o padecen- violencia por parte de sus parejas
Sonia Vaccaro / Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (4ª Edición 2012)
CIMTM. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 
 
 
Guía “No te líes con los chicos malos”. Guía no sexista dirigida a chicas
Lourdes Nuez del Rosario / Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (2014)
CIMTM. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 
 
 
Manual de Intervención Psicosocial con Menores víctimas de violencia de género.
Comisión para la investigación de malos tratos a Mujeres (CIMTM). (2017)
Comisión para la investigación de malos tratos a Mujeres (CIMTM).
 
 
 
Para más información: 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO”  
  • Sección sobre Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 
  • Sección titulada “DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL: España-Comunidades Autónomas” 

 

Loading...
Share This