Razones de niños y niñas de diez y once años para preferir o rechazar a sus iguales

Inmaculada Sureda García, Francisco Juan García Bacete, María Inés Monjas Casares (2009) Revista latinoamericana de psicología, Vol. 41, Nº. 2, 2009, págs. 305-321 Medio: Artículo

El presente artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los motivos para preferir y rechazar a los iguales, teniendo en cuenta las diferencias de género. El análisis de los datos profundiza en las razones dadas por el emisor y el receptor en el caso de ser chico y chica. Las respuestas han sido extraídas de un cuestionario sociométrico de nominaciones positivas y negativas aplicado a 430 niños y niñas de diez y once años, pertenecientes a 21 aulas de centros públicos en España en las ciudades de Valladolid, Palma de Mallorca y Castellón de la Plana, tras una categorización de las mismas, estableciéndose nueve categorías de aceptación y quince de rechazo.

Los resultados del estudio muestran que niños y niñas utilizan motivos similares para indicar preferencia y rechazo hacia sus compañeros. La simpatía, la diversión y la amistad son los motivos de preferencia mayoritarios, así como realizar actividades conjuntas sólo en los chicos, mientras que la agresión indirecta, entendida básicamente como prepotencia, es el principal motivo de rechazo. Sin embargo, existen diferencias asociadas al género en cuanto a la prioridad de unos motivos u otros y en relación hacia qué genero dirigen éstos o que género los recibe mayoritariamente. Sobre esta base de motivos se observa un mantenimiento de los estereotipos de género. 

 
Resumen extraído del registro del artículo en Dialnet [+]
 
Se ha descargado el artículo en el siguiente enlace de Realyc [+]
 

Para más información: 

  • El rechazo entre iguales en la educación primaria: una panorámica general [+]
  • Aulas como contextos de aceptación y apoyo para integrar a los alumnos rechazados [+]
  • Rechazo y victimización al alumnado con necesidad de apoyo educativo en primero de primaria [+]
  • Las relaciones del profesorado con el alumnado en aulas del ciclo inicial de educación primaria. Adaptación del Questionnaire on Teacher Interaction-Early Primary (QTI-EP) [+]
  • Habilidades sociales y comunicación eficaz [+]
  • Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales [+]
  • Programa de Enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) [+]
  • Cómo promover la convivencia: programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS) [+]

 

Loading...
Share This