El maltrato infantil en todas sus formas constituye un problema de salud pública. Su incidencia es similar a la de otras formas de mortalidad y morbilidad infantil como el cáncer o los accidentes, siendo causante de diversas secuelas físicas y psíquicas.

Los y las profesionales del ámbito sanitario son clave en todo el proceso de protección infantil y estamos obligados y obligadas a colaborar con la Administración Pública según la Ley.

Se presenta el protocolo como la necesidad de la coordinación entre Atención Primaria y el Hospital Universitario Materno infantil de Canarias (HUMIC), y de manera específica con el Servicio de Urgencias de Pediatría, y de una línea de actuación unificada y concensuada para los y las profesionales de dicho servicio ante una situación de maltrato infantil.

Este protocolo es el resultado del trabajo de un grupo de profesionales de Atención Primaria y del HUMIC, y en el que han colaborado representantes de todas las Instituciones Públicas relacionadas con la protección al menor.

Extraído del propio protocolo.

Fuente consultada: SEPEXPAL (Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria)

Información relacionada:

Loading...
Share This