Jesús Palacios González (Coord.) (2015)
Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticias Sociales / Universidad de Sevilla.
Medio: Programa
 
El Proyecto Apego es uno de los primeros programas de parentalidad positiva que se pusieron en funcionamiento en nuestro país y fue un encargo que desde el Gobierno Andaluz se solicitó a la Universidad de Sevilla. Se aplica básicamente en el ámbito sanitario, por lo que si se revisa el mismo se ve la importancia de la parentalidad antes, durante y después del embarazo y posteriormente en cada una de las estapas de desarrollo evolutivo. 
 
El proyecto ‘Apego’ engloba todas aquellas propuestas dirigidas a favorecer, en el marco de la asistencia sanitaria, que padres y madres adquieran competencias y habilidades que les ayuden en la crianza y el apoyo a sus hijos e hijas. Un ejemplo son las guías para padres y madres y otras orientadoras para los profesionales, fichas anticipatorias sobre el desarrollo infantil y el modo de estimularlo o guías específicas sobre aspectos relevantes de la tarea de criar y educar a distintas edades, que se incluyen en el Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía.
 
Sobre la Promoción de la parentalidad positiva en padres y madres de bebés prematuros
  • Guía para madres y padres de bebés prematuros durante la hospitalización
  • Guía para madres y padres de bebés prematuros tras el alta hospitalaria  
  • Sesiones grupales dirigidas a madres y padres de bebés prematuros. Guía para profesionales
Fuente consultada: Junta de Andalucía [+] 

 

Para más información: 
  • Proyecto APEGO sobre evaluación y promoción de competencias parentales en el sistema sanitario público andaluz. Parte 1
  • Proyecto APEGO sobre evaluación y promoción de competencias parentales en el sistema sanitario público andaluz. Parte 2 
  • Promoción de la parentalidad positiva durante la preparación al nacimiento y la crianza 
  • Programa – Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales, de Raquel-Amaya Martínez González (2009) 
  • Sección documental titulada “Parentalidad Positiva y mediación familiar” en el Centro Documental Virtual de FAPMI-ECPAT España 

 

Loading...
Share This