Profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Artículo "Los derechos de la infancia durante el confinamiento. Comprender el COVID-19 desde una perspectiva de salud pública"

Profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Consejería de Salud y Familias (15/07/2020) https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/los-derechos-de-la-infancia-durante-el-confinamiento/ Medio: Artículo

 
 
 
Los derechos de la infancia durante el confinamiento. Comprender el COVID-19 desde una perspectiva de salud pública. Profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Consejería de Salud y Familias. Publicada el 15 julio 2020 por coronavirusysaludpublica
 
Reseña por: Berta Ruiz, David Gómez y Ainhoa Rodríguez 
 
En 2019, se celebró el 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (CDN)  recordando sus  principios rectores: no discriminación, interés superior del niño, derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y derecho a la participación infantil. La CDN persigue fundamentalmente garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia; así lo vemos en sus 54 artículos donde hace un recorrido por todos esos aspectos indispensables para mantener una calidad de vida razonable como un derecho fundamental. Se trata del primer instrumento jurídicamente vinculante, en el que se reconoce a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como agentes sociales y titulares activos de sus propios derechos. Hay que decir al respecto, que, aunque han sido grandes los logros alcanzados, aún queda mucho por hacer.
 
En el contexto actual de crisis sanitaria como consecuencia de la pandemia por la covid-19, se ha puesto a prueba la fortaleza de todo este entramado jurídico. Mientras ha durado la declaración del estado de alarma en nuestro país, los derechos de NNA se han visto especialmente mermados. 
 
 

Referencias


  • Comité de los Derechos del Niño. Declaración sobre el grave efecto físico, emocional  y  psicológico  de  la  pandemia  COVID-19  en los  niños y niñas. 2020.
  • Gaitán L. Ser niño en el siglo XXI. Cuad Pedagog. 2010;407.
  • Lay Lisboa SL, Serrano Montañés M. Las representaciones sociales del mundo adulto sobre la infancia y la participación infantil. Salud Soc. 2013;4(3):304-3016.
  • Fundación ANAR. Fundación ANAR – Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo [Internet]. 2020 [citado 19 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.anar.org/fundacion-anar-preve-76-ninos-adolescentes-contacto-anar-durante-confinamiento-problemas-psicologicos-desescalada/
  • Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Documento técnico de recomendaciones de actuación desde el sistema público de protección a la infancia y a la adolescencia ante la crisis por COVID-19. 2020.
  • Save The Children. COVID-19: cerrar la brecha. Impacto educativo y propuestas de equidad para la desescalada. 2020.
  • UNICEF. La educación frente al COVID-19. Propuestas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia. Madrid; 2020.
  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, INE. Encuesta Nacional de Salud de España 2017 (ENSE 2017). 2017.
  • Freire H. CoronaInfancias. Los derechos de los niños y niñas en tiempos de crisis [Internet]. Heike Freire. 2020. Disponible en: https://www.heikefreire.com/2020/03/coronainfancias-2.html 
 
Para más información:  
  • Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.  
  • Se anima a la consulta en este Centro documental de la sección titulada  “Covid-19 – Coronavirus” en la Hemeroteca  
  • Se anima a la consulta en este Centro documental de la sección titulada “SALUD infanto-juvenil + Covid-19 – Coronavirus”   

 

Loading...
Share This