Posicionamiento sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia de la Plataforma de Infancia.

Plataforma de Infancia España. Grupo de trabajo sobre Violencia (09/2020) Plataforma de Infancia España Medio: Informe

La aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y adolescencia frente a la Violencia por parte del Gobierno y el comienzo de su tramitación parlamentaria es una noticia muy esperada y muy bien acogida por las organizaciones de infancia y la Plataforma de Infancia que ya en 2010 solicitaron al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas que instara a España a su aprobación. El mismo que llamó la atención a España sobre el problema de la violencia contra la infancia y recomendó la elaboración de esta ley en 2010 y 2018.
 
La violencia hacia los niños, niñas y adolescentes suele permanecer oculta, por la propia invisibilidad de la violencia contra la infancia, que suele darse en entornos de intimidad, pero también por los miedos y obstáculos que encuentran los niños y niñas a la hora de denunciar, así como dentro del propio sistema de justicia que, en muchos casos, los revictimiza. A pesar de que existen pocos datos, estos ponen en evidencia que nos encontramos ante un problema alarmante. Datos del Ministerio del Interior señalan que, durante 2018, en España se produjo un incremento del 4,5% en las denuncias de malos tratos hacia la infancia pasando de 4.875 en 2017 a 5.105 en 2018. Además, 1 de cada 2 denuncias por delitos contra la libertad sexual registradas en España en 2018 tuvieron como víctimas a niños, niñas o adolescentes.
 
La aprobación de esta ley será un gran avance en la defensa de los derechos de la infancia en España que se va a convertir en el primer país en el mundo con una ley integral para proteger a los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia.
 
En términos generales, la Plataforma de Infancia valora positivamente el texto, así como que para su elaboración se haya consultado a distintas organizaciones de la sociedad civil y se haya tenido en cuenta la opinión de niños, niñas y adolescentes. Nos gustaría resaltar su gran componente de sensibilización social, para visibilizar la realidad y para propiciar el cambio de paradigma necesario, ya que manda un mensaje rotundo a la sociedad de rechazo ante cualquier forma de violencia contra la infancia.
 
Sin embargo, el proyecto de ley debería ser mejorado en tramitación parlamentaria. El análisis que hemos realizado desde la Plataforma de Infancia junto con nuestras organizaciones miembro, revela  que  hay  cuestiones esenciales que  no  han  sido incluidas y otras que requieren de modificaciones para conseguir el objetivo de la ley, esto es, garantizar la protección frente a la violencia de todos los niños y niñas. Nuestra principal referencia para hacer el análisis han sido las últimas Observaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas de 2018 en las que se ponen de manifiesto varias preocupaciones en materia de violencia y recomendaciones al respecto, así como otros estándares internacionales. España será examinada nuevamente por el Comité de los Derechos del Niño en 2023. La tramitación de esta ley es la oportunidad para asegurar la incorporación de las recomendaciones del Comité en materia de violencia contra los niños y niñas.
 
A continuación, recogemos las principales conclusiones del análisis realizado por las organizaciones de infancia, señalando las principales cuestiones que nos preocupan y sobre las que desarrollaremos nuestras propuestas de enmiendas que haremos llegar a los grupos políticos. (información recogida de la introducción, pág. 3). 
 
Fuentes consultadas: 

 

Noticia relacionada: 

La Plataforma de Infancia comparece en Congreso para pedir enmiendas a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la violencia
La Plataforma de Infancia ha pedido que se refuerce el derecho a participar y ser escuchado, la protección de los niños y niñas tutelados por las administraciones públicas y el apoyo a las familias, así como dotar de garantías a los procedimientos de riesgo y desamparo en la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la violencia que se debate hoy en el Congreso.
Justicia y Legislación | Plataforma de Infancia – Noticias , 30/09/2020

 

Publicación de FAPMI-ECPAT España relacionada: 

Propuestas de Enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia de FAPMI-ECPAT España.
FAPMI-ECPAT España. (09/2020)
FAPMI-ECPAT España.

 

Fuente documental Principal 

Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño (CDN) a España 2018 (CRC/C/ESP/CO/5-6) al V y VI Informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. (versión oficial)
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (1º de Febrero de 2018) (5 de Marzo 2018)
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas
 
Otra publicación de la POI relacionada 
 
Propuestas de enmiendas al proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia de la Plataforma de Infancia.
Plataforma de Infancia España. Grupo de trabajo sobre Violencia (09/2020)
Plataforma de Infancia España
 
 
Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (121/000022) (BOCG-14-A-22-1)
Gobierno de España. (19/06/2020)
Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG-14-A-22-1) . Congreso de los Diputados. XIV Legislatura. 19 de junio de 2020 Núm. 22-1
 

Para más información: 

  • Sección titulada Infancia y Justicia: MARCO LEGISLATIVO Internacional, Europeo y en España 

 

Loading...
Share This