Portal de Salud Sexual y Reproductiva de Andalucia

Junta de Andalucía (2000) Junta de Andalucía Medio: Recurso

 

El desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreación están directamente vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad y son objeto de protección a través de distintos derechos fundamentales, señaladamente, de aquellos que garantizan la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar. La decisión de tener hijos y cuándo tenerlos constituye uno de los asuntos más íntimos y personales que las personas afrontan a lo largo de sus vidas, que integra un ámbito esencial de la autodeterminación individual.

Una educación afectivo sexual y reproductiva adecuada, el acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción, mediante la incorporación de anticonceptivos de última generación, y la disponibilidad de programas y servicios de Salud Sexual y Reproductiva es el modo más efectivo de prevenir, especialmente en personas jóvenes, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos.

En cumplimiento de los artículos 14 y 15 de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo , en este apartado podrás encontrar información sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad y de apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad, así como la red de organizaciones sociales de asistencia social a estas personas.

En este portal podrás encontrar las siguientes secciones:

Secciones

1. Sexualidad (enlace): La promoción de la salud sexual es muy importante para la prevención de conductas de riesgo en la población.
2. Embarazo y salud (enlace): Para esta época tan intensa en la vida, ponemos a vuestra disposición diferentes manuales y guías para orientar y facilitar este periodo.
3. Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) (enlace): Información general del procedimiento para finalizar un embarazo
4. Enlaces de interés (enlace): un listado de enlaces que puede resultar de utilidad en relación a la salud sexual y reproductiva.

5. Centros de información y asesoramiento (enlace): En cualquier centro de Atención Primaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía: consultorios y centros de salud, puedes recibir asesoramiento profesional sobre interrupción voluntaria del embarazo, antes y después de la intervención, así como obtener información profesional sobre anticoncepción y sexo seguro.

6. Teléfonos de información (enlace): La ciudadanía dispone del servicio de Salud Sexual y Reproductiva a través del teléfono 900 850 100. Esta línea de teléfono gratuita, lista para atender las preguntas de la población las 24 horas los 7 días de la semana

 

Normativa relacionada:

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
Real Decreto 825/2010, de 25 de junio, de desarrollo parcial de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
Real Decreto 831/2010, de 25 de junio, de garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo

 

Loading...
Share This