En el presente estudio se pretende elaborar un sistema de categorías de los motivos que los niños utilizan para justificar sus elecciones y rechazos. Con las respuestas emitidas en un cuestionario sociométrico de nominaciones positivas y negativas por 430 alumnos de quinto y sexto curso de Educación Primaria, pertenecientes a 21 aulas de centros públicos de Valladolid, Palma de Mallorca y Castellón de la Plana, se estableció un sistema con nueve categorías de aceptación y quince de rechazo.
 
Las principales razones por las que se elige un amigo son la simpatía, la diversión y satisfacción conjunta y la presencia de características relevantes en una relación de amistad (confianza, lealtad, apoyo, ayuda…). Los principales motivos de rechazo son las conductas agresivas, especialmente la agresión psicológica (dominancia y superioridad, básicamente prepotencia), también la agresión física, la agresión verbal y gestual, y los comportamientos que revelan inmadurez y falta de atención y los que agobian y/o resultan molestos para los otros. Esta taxonomía de aceptaciones y rechazos puede ser la base para desarrollar programas de competencia social. 
 
Información extraída del resumen disponible en el siguiente enlace de la Web de Tandfonline [+]
Referencia bibliográfica: Cultura y Educación: Revista de teoría, investigación y práctica, ISSN 1135-6405, ISSN-e 1578-4118, Vol. 20, Nº 4, 2008 (Ejemplar dedicado a: Aprendizaje de las matemáticas y práctica educativa), págs. 479-492 
 

Para más información:

  • Razones de niños y niñas de diez y once años para preferir o rechazar a sus iguales [+] 
  • El rechazo entre iguales en la educación primaria: una panorámica general [+] 
  • Aulas como contextos de aceptación y apoyo para integrar a los alumnos rechazados [+] 
  • Rechazo y victimización al alumnado con necesidad de apoyo educativo en primero de primaria [+] 
  • Las relaciones del profesorado con el alumnado en aulas del ciclo inicial de educación primaria. Adaptación del Questionnaire on Teacher Interaction-Early Primary (QTI-EP) [+] 
  • Habilidades sociales y comunicación eficaz [+] 
  • Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales [+] 
  • Programa de Enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) [+] 
  • Cómo promover la convivencia: programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS) [+] 
     

 

Loading...
Share This