Plan Integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual (2015-2018)

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2017 (2º ed) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Medio: Plan ISNB/ISSN: M-25072-2017


La trata de seres humanos es la esclavitud de nuestro tiempo y, lamentablemente una realidad en nuestro país. Supone una profunda violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de la persona y constituye una forma de delincuencia grave, que en la mayoría de las ocasiones implica a organizaciones delictivas a las que proporciona importantes beneficios basados en la utilización de las personas con distintos fines de explotación. Las víctimas de trata son captadas, transportadas o alojadas mediante engaño, aprovechando su situación de vulnerabilidad o utilizando la fuerza, con el propósito de obtener un beneficio de su explotación.

Este nuevo Plan Integral para luchar contra la trata con fines de explotación sexual, en parte, como no puede ser de otro modo, del compromiso asumido por España desde la ratificación del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo, 2000), el primer instrumento internacional referido explícitamente a la trata de seres humanos. (Presentación extraída del propio plan).

El Plan integral de Lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018 es un instrumento muy amplio, con 143 medidas, que aborda la Trata con fines sexuales en toda su extensión. Entre los objetivos del Plan se recoge el refuerzo de los mecanismos de detección de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, lo que conlleva la implicación de instituciones y profesionales de distintos ámbitos, que pueden estar en contacto con posibles víctimas de trata. Entre estos profesionales, el personal de los servicios sanitarios tiene un papel clave en la detección de posibles víctimas. Por esta razón, se ha elaborado el presente documento, para que sea incorporado como anexo, que complementa al Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género en el Sistema Nacional de Salud de 2012 e incorpora aspectos relativos a la actuación ante posibles casos de trata con fines de explotación sexual. 

Anexo sobre “Actuación sanitaria frente a la Trata con Fines de Explotación Sexual”. Anexo al Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género en el Sistema Nacional de Salud (SNS) 2012
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG) (2.11.2017)
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG)

 

Este plan incluye 2 anexos: 

  • Anexo I: Informe Final de seguimiento del Plan Integral de Lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 2009-2012 [centro documental] [pdf]
  • Anexo II: Subcomisión para el análisis y estudio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados [centro documental]

 

Fuentes consultadas:

 

II Informe de Seguimiento del Plan Integral de Lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Año 2016.
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / Delegación del Gobierno para la Violencia de género (2017)
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / Delegación del Gobierno para la Violencia de género

 

Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012.
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013)
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

Para más información:

  • Protocolo de Palermo
  • Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual (2009-2012)
  • Día Mundial del Turismo de la OMT [+]
  • ECPAT España – The Code España [+]
  • The Code International [+]
  • Web ECPAT España: Trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual [+]
  • 27 de septiembre: Día Mundial del Turismo (nota de prensa)
  • Delegación del Gobierno para la Violencia de Género: Aprobación del Plan Integral de Lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual (nota de prensa) 
  • Sección documental dedicado a la Explotación Sexual Infantil (ESIA) del Centro Documental Virtual FAPMI 
  • Planes Integrales contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual en el Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Sección documental dedicado a la TRATA de niños, niñas y adolescentes (TRATA NNA) del Centro Documental Virtual FAPMI 
  • Programa de Formación Estatal sobre Explotación Sexual Infantil (ESIA) de FAPMI-ECPAT España [+] 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO” 
  • Sección sobre Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 

 

Loading...
Share This