Plan Integral de Infancia y Adolescencia de Aragón (PIIAA) 2010-2014

Gobierno de Aragón. Departamento de Servicios Sociales y Familia (2010) Gobierno de Aragón. Departamento de Servicios Sociales y Familia Medio: Plan ISNB/ISSN: Z-949-2011

PRESENTACIÓN

El Plan Integral de Infancia y adolescencia de Aragón 2010-2014 (PIIAA) es un documento que el Departamento
de Servicios Sociales y Familia ha elaborado con gran expectativa, interés y cuidado, porque construye el marco de las actuaciones y programas dirigidos a los niños y niñas de Aragón, un colectivo especialmente vulnerable por su situación sociológica, psicológica y evolutiva.

La atención a la infancia es uno de nuestros mayores retos presentes, así que es una gran satisfacción haber logrado plasmar en este Plan los principios básicos de los que partimos cuando abordamos su elaboración: el Plan ofrece una perspectiva abierta de la infancia, es integral y participado. Estas páginas, su contenido, nos ofrecen una visión más amplia sobre cómo debemos abordar el tratamiento a la infancia aragonesa en el siglo XXI. Además, contempla a este grupo desde todas las perspectivas posibles y es válido para todos los niños y niñas de Aragón, al margen de su situación, condición y circunstancias. Por último, en la elaboración de este Plan han participado todas las personas que en nuestra Comunidad Autónoma tienen algo que decir sobre la infancia, de manera que están presentes todas las sensibilidades, opiniones, puntos de vista y experiencias.
 

La elaboración del Plan Integral de Infancia y Adolescencia de Aragón 2010-2014, responde al mandato de la Ley 12/2001 de 2 de julio, de la Infancia y Adolescencia en Aragón, cuando dice que el Plan es “el instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación de los recursos, objetivos y actuaciones que en materia de la infancia y adolescencia se desarrollen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón”, y añade: “este Plan será vinculante para todas las Administraciones públicas e instituciones privadas que desarrollen actuaciones en esta materia en la Comunidad Autónoma de Aragón”. Además, este PIIAA se ajusta a las previsiones de planificación que contiene el Título IV de la Ley de Servicios Sociales de Aragón. De esta forma cerramos un círculo que engloba importantes iniciativas al servicio de todos los ciudadanos.
 

Además de la exigencia normativa de elaboración del PIIAA, su puesta en marcha encuentra plena justificación en los cambios sociales y demográficos que se han producido en Aragón en los últimos años. Era necesario dar una respuesta actualizada a las necesidades que han ido surgiendo y que reclamaban un nuevo punto de vista que ya no ofrecía el primer Plan Integral del Menor, vigente desde 1.994. Como he señalado antes, la perspectiva más abierta de la infancia que ofrece este Plan, constituye una de sus novedades. Diferenciándolo de otros planes anteriores, en cuanto al modo de abordarla.

La promoción de los derechos de la infancia impregna todo el documento y nos recuerda cómo hemos de considerar a este sector de ciudadanos: la infancia aragonesa es un colectivo con derechos y obligaciones, en igualdad con el resto de la sociedad. Por lo tanto debemos tener en cuenta que forma parte activa de la comunidad a la que hay que escuchar, respetar, atender y, en su caso, proteger y defender.

Para lograr que éste sea un Plan Integral, se ha trabajado codo con codo con otros departamentos, instituciones y entidades, de forma que el resultado refleja los esfuerzos presentes y proyectos futuros que se van a realizar a favor de la infancia desde cualquier institución y organismo de la Comunidad Autónoma. Por primera vez, en un solo documento, se plasman las realidades coordinadas de muchos y diversos ejecutores de políticas que, de algún modo, están relacionadas con la infancia y la adolescencia. Este esfuerzo de coordinación y participación se refleja en una línea estratégica propia del Plan. La sociedad reclama este trabajo común y la participación desde diversos ámbitos, y no podemos obviar este camino que posibilita una mayor eficacia y eficiencia en la acción.
 

Otra de las novedades del Plan es que contempla la descentralización, propia en la gestión de los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma Aragonesa y, por tanto, en la atención a la infancia. La actividad de las comarcas, los Ayuntamientos y los servicios generales, dentro de sus competencias, tienen por objeto facilitar el acceso inmediato de los ciudadanos a los servicios de la comunidad. Desde el Departamento somos conscientes de la complejidad que entraña la coordinación entre administraciones y por eso asumimos la responsabilidad de consolidarla a través de una de las líneas estratégicas del Plan.
 

Por último, el PIIAA nos abre un nuevo camino de investigación, formación y buena práctica institucional, con una serie de programas que van a ayudar, sin duda, al establecimiento de un sistema permanente de calidad, evaluación y seguimiento de todas las acciones que se emprendan.
 

Este Plan Integral de Infancia y Adolescencia es un documento muy trabajado y ajustado a la realidad, que ha contado con la contribución de los agentes sociales vinculados al ámbito de la infancia desde el primer momento y en todos los niveles de su desarrollo. Desde aquí quiero agradecer sinceramente la participación de todas las personas que lo han hecho posible con sus propuestas, comentarios y opiniones aportadas en las distintas fases de elaboración. Este es, sin duda, un Plan para todas y todos los aragoneses. Creo firmemente que este apoyo a la infancia ofrece caminos de ilusión y futuro a nuestra Comunidad Autónoma.

Información extraída de la Web Gobierno de Aragón 
 

Loading...
Share This