Plan Estratégico de Convivencia Escolar. Confiar en la fuerza de la Educación (2016-2020)

Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (27/07/2016 ) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Medio: Plan

En mayo de 2009, la Comisión Europea estableció el nuevo Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y formación (“ET 2020”) [+] fijando como tercer objetivo la promoción de la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa (Comisión Europea, 2009, p.5). España, como Estado miembro, se ha comprometido firmemente a participar en este proceso de mejora de la educación y de las políticas educativas y es en este marco en el que, por mandato de la Conferencia Sectorial de Educación, se construye el Plan Estratégico de Convivencia Escolar. 
 
Un plan con el que se pretende, desde el diálogo y el consenso, dar una respuesta eficaz a la necesidad de colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones para lograr que los centros educativos sean espacios seguros, libres de violencia, inclusivos y favorecedores del éxito para todos y todas. Asimismo, España, como Estado parte firmante de distintas Convenciones de Naciones Unidas, como la Convención del Niño [+] y la Convención de los derechos e las personas con discapacidad [+], queda obligada a proteger a niños y niñas contra cualquier forma de explotación, abuso o violencia. 
 
Un propósito ya recogido en el preámbulo de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa aprobada en 2013 [+], donde se destaca el abandono educativo temprano como una de las debilidades de nuestro sistema educativo y donde se incide en la importancia de favorecer la convivencia pacífica como un factor clave para elevar los niveles actuales de educación. De hecho, considerando que uno de los principios que inspira el Sistema Educativo Español es la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la justicia y la superación de cualquier tipo de discriminación, dicha ley contempla la incorporación de la educación cívica y constitucional de forma transversal en la educación básica, debiendo estar presente en todas las asignaturas. Además, tiene en cuenta como principios en su artículo uno la equidad, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades y la superación de cualquier discriminación, así como la educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social y, especialmente, la prevención del acoso escolar. Aspectos a los que se suma el desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género. 
 
Desde la consideración de cada una de estas prerrogativas marcadas por la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (en adelante MECD) [+], promueve ahora este Plan Estratégico de Convivencia Escolar con el que pretende contribuir a la ampliación y mejora de las actuaciones llevadas a cabo para el cuidado de la convivencia en los centros, facilitando recursos y promoviendo la implementación de aquellas actuaciones educativas que han demostrado su eficacia en entornos muy diversos, y que han sido avaladas por la comunidad científica internacional como garantes de la mejora de la convivencia y el éxito escolar. (información recogida de la página web del Plan [+]

Fuente consultada: Web de Ministerio de Educación 

 

Para más información: 

  • Página web del Plan Estratégico de Convivencia Escolar [+]
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [+]
  • Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades [+]
  • Nota de Prensa del Ministerio de Educación (22 de enero de 2016): “El ministro de Educación, Cultura y Deporte presenta el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar con más de 70 medidas”
  • Cooperación de la Unión Europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020) [+]
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa [+]
  • Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar
  • Estudio Estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (2010)
  • Real Decreto 3/2018, de 12 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 275/2007, de 23 de febrero, por el que se crea el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar
  • Real Decreto 275/2007, de 23 de febrero, por el que se crea el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
  • Noticia 12/01/2018: El Gobierno moderniza Observatorio de Convivencia Escolar, que aborda ciberacoso [+]
  • Sección documental titulada “Violencia infantil: acoso escolar, bullying o maltrato entre iguales y ciberacoso” en el Centro Documental Virtual de FAPMI-ECPAT España 

 

Loading...
Share This