OMS - Género y salud de la mujer. Violencia contra la mujer infligida por su pareja

Organización Mundial de la Salud (OMS) (--) https://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/chapter2/es/ Medio: Portal / Página Web

 
 
 
OMS – Género y salud de la mujer. Violencia contra la mujer infligida por su pareja  

 
El Estudio de la OMS se centró, principalmente, en la violencia contra la mujer infligida por su pareja. Dicha violencia incluye la violencia física, sexual y psíquica y los comportamientos dominantes por parte de sus parejas actuales o anteriores, y comprende tanto la situación actual de las mujeres entrevistadas como sus experiencias anteriores. Este informe se centra, fundamentalmente, en las experiencias de violencia física y sexual notificadas por las mujeres, en particular a la hora de evaluar el vínculo de dicha violencia con las repercusiones para la salud, debido a la dificultad que supone cuantificar coherentemente el maltrato psíquico en las distintas culturas. 
 
Los resultados indican que la violencia infligida por la pareja (también denominada “violencia doméstica”) se halla extendida en todos los pases donde se realizó el Estudio. No obstante, se registraron numerosas variaciones entre países y entre entornos dentro de un mismo país. Si bien se observaron diferencias en función de la edad, el estado civil y el nivel de instrucción, estos factores sociodemográficos no explicaron las divergencias que se encontraron entre los distintos entornos.
 
El porcentaje de mujeres que habían tenido pareja alguna vez y que habían sufrido violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja a lo largo de su vida oscilaba entre el 15% y el 71%, aunque en la mayoría de los entornos se registraron índices comprendidos entre el 24% y el 53%. Las mujeres japonesas eran las que habían experimentado menos violencia física o sexual, o ambas, inflingida por su pareja, mientras que el mayor número de experiencias violentas se registraba en entornos provinciales (fundamentalmente de población rural) en Bangladesh, Etiopía, Perú y la República Unida de Tanzanía. Sin embargo, incluso en Japón, cerca del 15% de las mujeres que habían tenido pareja alguna vez declaró haber sido objeto de violencia física o sexual, o ambas, en algn momento de su vida. En el último año, los porcentajes de mujeres que habían sido víctimas de violencia a manos de su pareja oscilaban entre un 4% en Japón y en Serbia y Montenegro y un 54% en Etiopía.
 
 
Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana. (Resumen Analítico) / Women and Health. Today′s evidence tomorrow′s agenda.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
 
 
 
Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana. (Informe completo en inglés) / Women and Health. Today′s evidence tomorrow′s agenda.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
 
Recomendaciones éticas y de seguridad para entrevistar a mujeres víctimas de la trata de personas.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2003)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
 
Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
 
 
Para más información: 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO”  
  • Sección sobre Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 
  • Sección titulada “DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL: España-Comunidades Autónomas” 

 

Loading...
Share This