«Hay que impulsar campañas de sensibilización sobre la violencia contra la infancia, que muestren su extensión y los graves efectos que conlleva a lo largo de la vida, del mismo modo que se ha hecho con la violencia de género». Así de contundente fue Noemí Pereda, directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universidad de Barcelona, en su comparecencia de la semana pasada ante la Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia del Senado.
 
Dra. Noemí Pereda, que es profesora de Victimología de la Facultad de Psicología, presentó los resultados de los últimos trabajos publicados en España respecto a múltiples formas de violencia contra niños y jóvenes, y explicó cuáles son las consecuencias de estos malos tratos. 
 
Para más información: 
  • Comparecencia de la Directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) y Profesora Titular de Victimología de la Universidad de Barcelona (UB), Dña. Noemí Pereda Beltrán, ante la Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia, para informar sobre los procesos de victimización infanto-juvenil como consecuencia del maltrato y abuso sexual y la necesidad de elaboración de una ley orgánica para la erradicación de la violencia contra la infancia [+] 
  • Noticia publicada por la Universidad de Barcelona sobre la Comparecencia (20/04/2018) [+] 
  • FAPMI-ECPAT España organiza el XIV Congreso Internacional sobre Infancia Maltratada [+] junto a la Asociación Catalana por la Infancia Maltratada con el apoyo y financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la colaboración de la Universidad de Barcelona (UB) que tendrá lugar los próximos 21 al 24 de noviembre de 2018. Para más información [+info]
 
Loading...
Share This