Ni ogros ni princesas. Programa para la Educación Afectivo-Sexual en la ESO

José García-Vázquez, Adelina Lena Ordóñez, Caridad González Fernández y Ana Gloria Blanco Orviz (2009) Gobierno del Principado de Asturias. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Medio: Programa ISNB/ISSN: 978-84-692-7920-5

DEPÓSITO LEGAL: AS-5761-2009

Este programa tiene como objetivo proporcionar a las y los adolescentes de Asturias, desde la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), una formación afectivo-sexual basada en la salud y el placer, en el fomento de la autoestima y la autonomía, en la libertad de elección desde el conocimiento,en la igualdad de hombres y mujeres, y en el respeto a las diferentes orientaciones sexuales.
 

Esta iniciativa forma parte del Programa de Educación Afectivo-Sexual para Asturias (enlace), iniciado en el año 2001, supone su aplicación práctica en el ámbito educativo de la ESO y está impulsada por la Consejería de Educación y Ciencia, el Instituto Asturiano de la Mujer y la Conserjeria de Salud y Servicios Sanitarios.

Ni ogros ni princesas propone un proceso, con una serie de acciones secunciadas en el tiempo para que cada centro de secundaria desarrolle e incorpore la educación afectivo-sexual en su quehacer diario. Este proceso es una propuesta y cada centro debe adaptarlo a sus necesidades y posibilidades, teniendo en cuenta que el programa se basa en el protagonismo del alumnado en su propio proceso de aprendizaje, con la participación e implicación del profesorado como referencia para la educación afectivo-sexual en la escuela. Para ello, se ofertan una serie de recursos de apoyo, humanos y materiales, que cada centro puede solicitar; cuenta además con el apoyo y asesoramiento de las Comisiones de Educación y Promoción de Salud (EPS) de Zona.

Promovida por la Dirección General de Políticas Educativas (Consejería de Educación y Ciencia), el Instituto Asturiano de la Mujer (Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad) y la Dirección General de Salud Pública (Consejería de Salud y Servicios Sanitarios), esta experiencia piloto tiene como objetivo hacer extensiva la filosofía del programa de educación afectivo-sexual en la enseñanza secundaria, basándose para ello en el desarrollo de las sesiones que propone la guía didáctica Ni ogros ni princesas.

Loading...
Share This