Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones

Guillermo Cánovas (dir.) (Enero de 2014) Asociación Protégeles Medio: Informe


Este Informe ha sido elaborado por el Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: Protégeles, dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea.

El fenómeno de la conectividad móvil, y la expansión de los teléfonos inteligentes y tablets, está teniendo como protagonistas de primera línea a los niños y adolescentes. No se trata sólo de los regalos más demandados en cumpleaños, primeras comuniones o fiestas navideñas, sino que han pasado a protagonizar una buena parte del tiempo de ocio entre los más pequeños. Son muchos los que acceden desde los terminales de sus propios padres, que ya tienen instaladas aplicaciones -Apps- de juegos, de programas de televisión o de dibujo y fotografía para atender la demanda de sus hijos.

Este fenómeno tiene también una especial incidencia en España, donde la penetración de los teléfonos inteligentes, o smartphones, es la mayor de Europa. Así, mientras la media en países europeos como Inglaterra, Italia, Francia o Alemania es del 57%, en España alcanza ya el 66% (Nota: Según datos del informe “Spain Digital Future in Focus” de ComScore). Las tablets están cogiendo fuerza, con aproximadamente 7 millones de unidades vendidas en 2013 en España. A estas circunstancias podríamos añadir que España también es uno de los principales países en despliegue y utilización de las redes sociales, ya que se estima que el 93% de los internautas españoles accede a las mismas (Nota: Según datos del Observatorio de las Redes Sociales -Zenith y The Cocktail Analysis). No obstante, este fenómeno se encuentra en plena convulsión, ya que entre los niños y adolescentes el uso de las redes sociales “clásicas” como TUENTI o FACEBOOK está en descenso (muy acusado en el caso de la primera), mientras crecen rápidamente las  redes sociales móviles improvisadas a partir del uso de los sistemas de mensajería instantánea tipo WhatsApp.

El presente Estudio “Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones”, pretende situar a los menores en relación a esta nueva realidad, analizando desde el tipo de aplicaciones que se descargan (o que eliminan), hasta las implicaciones que esto tiene para su privacidad, pasando por el uso de contraseñas por parte de los padres y madres, o la activación de funciones de localización y GPS. La realidad sobre las situaciones conflictivas, los momentos en los que desconectan sus terminales o el ciberbullying son también cuestiones analizadas.

A partir de una muestra de 1.800 encuestas realizadas a niños/as y adolescentes de 11 a 14 años, analizamos el fenómenode la conectividad móvil entr los más pequeños así como sus implicaciones.

Informe consultado en la Web de Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: Protégeles [+]
 

Para más información:

  • Asociación Protégeles [+] [centro documental]
  • Centro de Seguridad en Internet para los Menores en España: Protégeles [+]
  • Safer Internet Programme de la Comisión Europea [+]
  • Sección Infancia y TICs en nuestro centro documental [+] 
  • Cariño: he conectado a los niños [+]
  • Blog: kids and teens online (Niños y adolescentes en Internet) [+] 
  • 7 de Febrero: Día de Internet Segura o Safer Internet Day [2017] [+] 

 

Loading...
Share This