Autoría: Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias

Este material está basado en un modelo de metodología participativa. Consta de 10 herramientas que se componen por dos elementos de trabajo; dos lecturas y dos dinámicas que las acompañan, para realizarlas en dos sesiones de aproximadamente una hora y media cada una.

En cada herramienta se establecen una serie de indicaciones que determinan el orden de trabajo, así como la población juvenil destinataria recomendada y su formato de trabajo.

Pueden ser en tres formatos: Gran grupo: la totalidad de las personas participantes en la formación. Pequeño grupo: la subdivisión equitativa de las personas participantes en grupos de trabajo. Individual: cada persona trabaja individualmente. A su vez, los formatos en grupo se dividen en tres categorías: Segregadas: la división del grupo por sexo y género, trabajando el mismo material. Mixtas: se trabaja con la totalidad del grupo independientemente del sexo y género. Solo hombres*: se trabaja solamente con chicos. *En algunas de estas herramientas se plantea el trabajo únicamente con hombres por tratarse de temáticas sobre masculinidades no violentas.

(Extraído del documento).

Loading...
Share This