Manual de Formación RESPONSE para la Detección de la Violencia de Género en Servicios de Salud para la Mujer. Manual de Formación para Equipos de Atención Sanitaria.

Unión Europea. Proyecto Response / Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) (09/2017) https://malostratos.org/violencia-de-genero/publicaciones-sobre-violencia-de-genero/ Medio: Guía

El Proyecto Response es un proyecto financiado por la Unión Europea y que tiene lugar en cinco países Europeos (Austria, Alemania, Francia, Rumanía -coordinador del proyecto- y España) con el fin de aumentar la detección de la VG en servicios de salud para la mujer mediante la formación de los equipos sanitarios, consiguiendo un incremento de las derivaciones a los servicios especializados en VG y de la realización de más planes individualizados de seguridad. Las actividades formativas se implementan en los cinco países con el apoyo de formadores en VG, investigadores y expertos en política de la Universidad de Bristol e Intervenciones IRISi (Reino Unido) para la evaluación del proyecto y desarrollo de la formación, respectivamente. Es posible acceder a más información acerca del proyecto y a las herramientas disponibles en la página web del proyecto RESPONSE: www.gbv-response.eu
 
El Manual de RESPONSE, producto principal del proyecto, pretende apoyar la formación de los equipos de atención sanitaria que trabajan en los servicios de salud materna (profesionales sanitarios: médicos/as, enfermeras/os y matronas) en cooperación con trabajadores/as sociales (y/o agentes para la intervención en VG, personal de apoyo, psicólogos/as) para abordar la VG en el ámbito de la salud. El Manual está disponible en cinco lenguas (inglés, francés, alemán, rumano y español). 
 
Autoría / Traducción en España: 
 
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM). Programa Fortaleza. Atención a la Violencia de género, prostitución y atención a la mujer y a los menores víctimas
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) (1983)
https://malostratos.org/sedes-asociacion-malos-tratos/
 
 
 
 
Otros documentos de interés
 
Criterios de Calidad para la formación básica de profesionales en Violencia de Género en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) / Comisión del Consejo Interterritorial Violencia de Género (2008)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) / Comisión del Consejo Interterritorial Violencia de Género
 
 
 
Contenidos educativos básicos y materiales didácticos comunes para la formación de profesionales en materia de violencia de género del Sistema Nacional de Salud. (2010)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / Comisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) (31 de diciembre de 2010)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / Comisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)
 
 
 
Otras Publicaciones de (CIMTM) en este centro documental FAPMI: 
 
Guía ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada? Recursos para padres, familiares y amistades de mujeres jóvenes que han padecido -o padecen- violencia por parte de sus parejas
Sonia Vaccaro / Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (4ª Edición 2012)
CIMTM. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 
 
 
Guía “No te líes con los chicos malos”. Guía no sexista dirigida a chicas
Lourdes Nuez del Rosario / Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (2014)
CIMTM. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 
 
 
Manual de Intervención Psicosocial con Menores víctimas de violencia de género.
Comisión para la investigación de malos tratos a Mujeres (CIMTM). (2017)
Comisión para la investigación de malos tratos a Mujeres (CIMTM).
 
 
 
Para más información: 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO”  
  • Sección sobre Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 
  • Sección titulada “DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL: España-Comunidades Autónomas” 

 

Loading...
Share This