Maltrato Infantil: Detección, Notificación y Registro de Casos

(Texto en inglés) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Octubre de 2006) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Medio: Hoja de detección y notificación ISNB/ISSN: NIPO: 201-01-116-5; LEGAL DEPOSIT: m. 46.917-2001

Maltrato Infantil: Detección, Notificación y Registro de Casos, es el protocolo de actuación a nivel estatal y disponible en la Web del Observatorio de la Infancia, disponible tanto en español [+] como en inglés [+]

No cabe duda de la importancia de disponer de sistemas de registro y unificación de criterios en la detección de situaciones de riesgo y desamparo de menores. Ésta es una inquietud que se ha plasmado en diferentes iniciativas pero, sin que por el momento, se haya alcanzado un claro consenso en este sentido.

El objetivo del Grupo de Trabajo sobre maltrato infantil del Observatorio de la Infancia es realizar una propuesta para la unificación de criterios generales acerca del concepto de maltrato infantil y de la intervención sobre el mismo; así como proponer un modelo de Hojas de notificación de los casos detectados que faciliten, por un lado, la atención a los mismos, y por otro, mantener sistemas de vigilancia epidemiológica. Estos, al utilizar los mismos criterios y categorías, permitirían un conocimiento más profundo del fenómeno del maltrato infantil.

La elaboración de este documento ha sido realizada por un Equipo de profesionales pertenecientes al Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Consejería de Servicios Sociales de Madrid; a la Secretaría Sectorial de Acción Social, Menor y Familia de la Consejería de Trabajo y Política Social de Murcia; a la Dirección General de Acción Social, del Menor y la Familia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; a la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias; al Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia; a la Plataforma de Asociaciones de Infancia; a la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI); y a la Dirección General de la Familia, Menor y Adopción de la Conselleria Bienestar Social de Valencia.

La búsqueda del consenso ha sido una de las premisas fundamentales de este Grupo de Trabajo, equipo multidisciplinar formado por trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, médicos y diplomados universitarios en enfermería, que se refleja en la redacción final. Del mismo modo, hay que agradecer que otros muchos profesionales, de distintos puntos de España y de distintas instituciones, han realizado, de forma desinteresada, valiosísimas aportaciones al documento.

El presente Informe-Manual recoge todas estas aportaciones con el fin de servir de guía o referencia para que paulatinamente las diferentes Comunidades Autónomas vayan confluyendo en sus protocolos de detección y actuación frente a situaciones de desprotección de menores.

Por último no debe olvidarse la importancia que tiene el que, junto con lo anterior, se desarrollen programas de formación sobre maltrato infantil en los distintos ámbitos profesionales relacionados, directa o indirectamente, con la protección a la infancia. (Información extraída de la Introducción del propio Manual). 

Descargado el manual en el siguiente enlace de la Web del Observatorio de la Infancia [+]

 

 

Para más información: 

  • Observatorio de la Infancia [+]
  • Maltrato Infantil: detección, notificación y registro de casos (2006) (en castellano) [+]
  • Protocolo Básico de Intervención contra el Maltrato Infantil [MSSSI] [centro documental] 
  • Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar (2014) [MSSSI] [centro documental]     

 

Loading...
Share This