Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019

Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad (2020) Ministerio de Igualdad. Centro de Publicaciones Medio: Macroencuesta ISNB/ISSN: NIPO: 048-20-020-9

Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015


 
Esta Macroencuesta es la sexta que se realiza en España. Sus objetivos son: conocer el porcentaje de mujeres de 16 o más años residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres, estimar la prevalencia de la violencia contra la mujer en España, tanto la que se produce en el ámbito de la pareja actual o de parejas pasadas como la sufrida por las mujeres fuera del ámbito de la pareja, distinguiendo entre violencia física, sexual, psicológica y económica en el caso de la violencia en la pareja, y entre violencia física y sexual en el caso de la violencia ejercida por terceras personas. También se investiga el acoso sexual y el stalking. Así mismo pretende dar a conocer los tipos de agresores más frecuentes, obtener información sobre la denuncia, la búsqueda de ayuda formal e informal, la satisfacción con la ayuda recibida, recabar información relacionada con hijos e hijas de las víctimas, especialmente los menores, en relación a su presencia durante los episodios de violencia, y conocer las consecuencias de la violencia sobre la salud física y mental de las mujeres afectadas.
 
Autor: Este estudio ha sido realizado por funcionarias de la Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género).
 
Cita bibliográfica: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019. Madrid, Ministerio de Igualdad, 2020, 341 p. 
 
Contacto: Correo electrónico: dgviolenciagenero@igualdad.gob.es 
 
Fuentes consultadas:
  • Web Ministerio de Igualdad  
  • Portal del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer sobre Macroencuesta 
  • Portal del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer  

 

Para ampliar la información:

  • Sección documental sobre “Infancia y Violencia de Género” en el Centro Documental Virtual de FAPMI  
  • Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 
  • Menores expuestos a violencia de género. Cambios legislativos, investigación y buenas prácticas en España (2017)  
  • Campaña 2015: Hay salida a la violencia de género [+]
  • Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016 [+]

 

Loading...
Share This