Las Fortalezas personales [el buen carácter o la personalidad deseable] y relación entre las fortalezas personales y los elementos del currículo

Programa Aulas Felices. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra (--) Programa Aulas Felices. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra Medio: Artículo  

El estudio de las fortalezas personales es uno de los temas centrales de la Psicología Positiva situada la investigación en torno a las fortalezas personales en lo que se conoce como “teorías de rasgos” entendidos estos como patrones de conducta, pensamientos y emociones relativamente estables, que hacen que nos comportemos de un modo más o menos persistentes ante una gran diversidad de situaciones. Hoy en día se asume la importancia de considerar de modo equilibrado tanto los rasgos como los contextos en que se desenvuelve la persona (Peterson y Seligman, 2004: 10-11). 
 
Seligman (2002) se refiere al “buen carácter” como formado por un conjunto de rasgos positivos que él denomina “fortalezas” y Park y Peterson (2009a: 68) concretan más exactamente cuáles son las notas distintivas del buen carácter. 
 
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra con esta material que conforman el tema 4 y tema 5 del Programa Aulas Felices pretenden reflexionar sobre la relación entre las fortalezas personales y los elementos del currículo: ¿Cómo pueden integrarse las 24 fortalezas personales en el quehacer educativo de los centros docentes? 
 
Fuente consultada:  Educación Navarra [+]
 
 
Character Strengths and Virtues: A Hand-book and Classification (“Fortalezas y virtudes del carácter: Manual y Clasificación”)
Christopher Peterson y Martín Seligman (2004)
American Psychological Association / Oxford University Press, Inc
 
Aprenda optimismo.
Martín Seligman (Mayo 2004)
B. de Bolsillo (Ediciones B)
 
Vídeo: Entrevista a Martin Seligman: ¿Pueden las personas aprender a ser optimistas?
Martin Seligman (29 junio 2015)
Vivir en Flow / https://www.youtube.com/watch?v=xwiocV8tm7k
 
Nueva mirada al Optimismo inteligente. [A new look at intelligent optimism]
Mª Dolores Avia y Carmelo Vázquez (autores) / Issac Amigo (revisor) (2009)
Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-8646, ISSN-e 2530-3791, Nº 66, 2009, págs. 73-84
 
Documento de presentación del Programa “Nos haces falta” (NHF): Programa de Formación Especializado de Voluntariado Social para la Atención de la Infancia y Adolescencia en Riesgo.
FAPMI-ECPAT España (25/07/2018)
http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=47&pp=1

 

Para saber más: 

  • Sección documental sobre “Resiliencia” en este Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Sección documental sobre “Felicidad y optimismo inteligente” en este Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Sección documental sobre “Comunicación: Cómo hablar a los/as niños/as y adolescentes” en este Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Programa de FAPMI-ECPAT España sobre Formación en voluntariado social para la atención a la infancia y adolescencia en riesgo “Nos Haces Falta”

 

Loading...
Share This