Durante el periodo de confinamiento las plataformas especializadas en videollamadas registraron un increíble ascenso, como es el caso de Zoom o incluso antiguas aplicaciones de chat anónimo donde la webcam es la es la protagonista.
Este aumento en el uso de aplicaciones de videollamadas también ha derivado en un aumento de denuncias por delitos sexuales contra menores cometidos a través de estas herramientas. Según afirma Bernardo Moltó, portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga “Esto ha abierto una nueva ruta a los ciberdepredadores sexuales para engañar a los menores”, añade que, “muchas víctimas desconocen las verdaderas intenciones de su interlocutor al tomarlo como un juego inofensivo”.
 
El aumento del uso de aplicaciones de videollamadas durante el confinamiento, también ha incrementado el número de denuncias de delitos sexuales contra menores cometidos a través de estas herramientas.
 
Para verlo de forma gráfica, las primeras semanas de confinamiento el uso de las aplicaciones de videollamadas más populares: Skype y las videollamadas de WhatsApp se multiplicaron por 8 y por 4 respectivamente.   
 
Los ciberdelincuentes suelen ganarse la confianza de sus víctimas -a las que, en ocasiones, ocultan su verdadera edad- para conseguir que les envíen imágenes o vídeos de contenido sexual como paso previo a intentar fijar una cita.
 
Webcam, videollamadas y confinamiento: riesgos y consejos de seguridad para menores de edad. 
 
 
Loading...
Share This