La protección jurídica de los menores inmigrantes no acompañados en España.

Blanca Flores González (2018 ) Revista de Derecho Civil, vol. 5, nº 2, 2018. Medio: Artículo

Algunos apuntes que podemos encontrar en este artículo:
  • En la situación jurídica de los menores inmigrantes confluyen una variedad de normas de distinta índole: civiles y administrativas, estatales y autonómicas, nacionales e internacionales.
  • Los derechos recogidos en la Convención de Derechos del Niño corresponden a todos los niños sin excepción, y que un menor de edad extranjero no puede ser tratado de modo diferente a causa de su nacionalidad.
  • Esa doble condición de menores de edad e inmigrantes hace que el estatuto jurídico básico de los MENAS en el Derecho español, se integre por dos normativas que obedecen a principios jurídicos opuestos: las leyes de extranjería y de protección jurídica del menor.
  • En lo que se refiere a menores de edad, no se puede distinguir entre menores nacionales y extranjeros, ni dentro de estos, entre menores regulares e irregulares. Tanto los textos internacionales, como la normativa española, reconocen los derechos establecidos en los mismos a todos los menores de edad sin distinción. El problema es que la tutela de los menores inmigrantes obliga al Estado a un despliegue de medidas que conllevan una inversión económica y de medios. Además, existen otros intereses en conflicto, como la seguridad de las fronteras y el control de los flujos migratorios.
Fuente consultada: Información desde el Servicio de Menores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS): [+]

 

Para más información:
 
  • Cita bibliográfica: La protección jurídica de los menores inmigrantes no acompañados en España. B. Flores González. Revista de Derecho Civil, vol. 5, nº 2, 2018. 
  • Sección bibliográfica dedicada a los MENAS en el Centro Documental Virtual FAPMI
  • Infancias invisibles. Menores extranjeros no acompañados, víctimas de trata y refugiados en España (Save the Children, 2016)

 

Loading...
Share This