Intervención socioeducativa en Acogimiento Residencial.

Amaia Bravo y Jorge F. del Valle (Coordinadores) / Gobierno de Cantabria. (2009) Gobierno de Cantabria. Consejería de Empleo y Bienestar Social. Dirección General de Políticas Sociales. Colección de Documentos Técnicos 02.

El acogimiento residencial, a diferencia del acogimiento familiar, es una medida que ha estado presente en la asistencia a los niños abandonados y desprotegidos durante muchos siglos (y con diversas denominaciones como Casa de Expósitos, de Misericordia, Casas Cuna, Hospicios, etc.). Todo ello ha conformado la historia de la atención a la infancia desprotegida mediante una respuesta única y universal como ha sido la colocación del niño en una institución que pudiera cubrir sus necesidades más elementales en sustitución del ambiente familiar del que carecía o que era deficitario. 
 
En este informe se recogen principalmente: 
I. Fundamentos y necesidades de la población atendida. Evolución histórica, modelos y funciones del acogimiento residencial. 
II. Proceso y técnicas de evaluación y programación. 
III. Intervenciones derivadas del plan de caso. 
IV. Programas específicos para la atención a la infancia y adolescencia. 
 
 
 
 
Nota aclaratoria: Este documento complementa los contenidos de los cursos de Formación Permanente en Acogimiento Residencial organizado en 2009 por la Dirección General de Políticas sociales y el Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria. (Información extraída del propio informe). 
 
Fuentes consultadas:
 
 
 
Estándares de calidad en acogimiento residencial: EQUAR (EQUAR 1).
Jorge Fernández del Valle, Amaia Bravo Arteaga, María Martínez Hernández e Iriana Santos González. (2012)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / GIFI (Universidad de Oviedo).

 

 

Para más información: 

 

Loading...
Share This