III Plan Integral de la Infancia 2011-2014 de la Rioja

Gobierno de la Rioja (2011) Gobierno de la Rioja Medio: Plan

El III Plan Integral de la Infancia 2011-2014 tiene un presupuesto de 186,6 millones de euros para proteger, defender y atender a la infancia y a la adolescencia. El Gobierno de La Rioja ha dado hoy el visto bueno al III Plan Integral de Infancia para el periodo 2011-2014 que continúa con la línea de refuerzo de las principales medidas de protección, defensa y atención a la infancia y la adolescencia y cuenta con una dotación presupuestaria de 186.654.153,72 euros.

El III Plan se ha diseñado teniendo en cuenta las leyes y directrices internacionales, nacionales y autonómicas y con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de esta población, así como a la promoción de su desarrollo personal y social. También fija la necesidad de avanzar en el conocimiento y aplicación de los derechos de la infancia, la coordinación de todos los instrumentos y recursos para la aplicación de la ley del menor y la necesidad de adecuarse a los nuevos retos que imponen los cambios sociales en ámbitos como la demografía, los modelos familiares o la inmigración.

El Plan aborda las necesidades de la población infantil y adolescente, su desarrollo personal y social y consta de cinco áreas de intervención: Servicios Sociales, Deportes, Educación, Salud y Justicia e Interior, que agrupan un total de 52 objetivos y 148 medidas.

Objetivos de las 5 áreas de intervención: 

  • En el área de Servicios Sociales, contempla tres apartados:
    • A) La promoción y defensa de los derechos de los menores, con las siguientes actuaciones:- Servicio de atención telefónica de información al menor.- Mantenimiento del registro de denuncias de amenazas o vulneración de los derechos de los menores.- Información anual al Consejo Riojano de Servicios Sociales sobre la situación de los derechos de los menores en La Rioja.- Diseño de acciones de difusión de los derechos de la población infanto-juvenil en el ámbito escolar y asociativo.- Desarrollo de iniciativas dirigidas a sensibilización de los menores y sobre su protección.
    • B) La atención a la primera infancia, con las siguientes medidas:- Detección de necesidades de intervención en atención temprana de menores de 0 a 6 años.- Intervención individual en atención temprana en los menores en los que se diagnostique la necesidad.- Consolidación de la red pública de recursos para intervención en servicios sociales en atención temprana.
    • C) La protección de menores, con las siguientes actuaciones:- En prevención: desarrollo de programas dirigidos a prevenir situaciones de maltrato, consolidación de servicios de orientación y mediación familiar como medida preventiva de situaciones de desprotección y mantenimiento del programa de detección, notificación y registro de casos de maltrato; además, se diseñará un programa de intervención con menores que presenten conductas inadaptadas o en riesgo de inadaptación, se difundirá la metodología entre las Corporaciones locales para su implantación y se intervendrá cuando sea necesario; también se dará una atención especial a los menores en situación de riesgo.- En cuanto al desamparo y guarda de los menores: por un lado, se desarrollarán programas de captación de familias acogedoras y programas de formación para familias sobre acogimiento y se gestionará y mantendrá la bolsa de familias acogedoras; asimismo, se mantendrá la red de plazas públicas y privadas residenciales de protección adecuadas a las características, circunstancias y necesidades de los menores y se favorecerá el retorno del menor a su familia de origen; por último, se garantizará la calidad en los procesos de adopción a través de programas y campañas.- En cuanto a coordinación institucional y calidad: se fomentará la coordinación institucional y social en la defensa de la calidad de vida de la infancia y la adolescencia y se procurar á la mejora de la calidad del servicio en la atención a la infancia y la adolescencia.

 

  • Los objetivos en el área de Educación son prevenir las dificultades de adaptación, integración escolar y conflictividad; proporcionar a los menores una información integral y de calidad; y compensar las desigualdades de origen. También contempla el bienestar físico, psíquico y social de la población infantil y juvenil, los mecanismos para la conciliación familiar y laboral, garantizar la atención educativa de los menores que no asisten al colegio durante un periodo prolongado por motivos de enfermedad, potenciar los recursos educativos del medio rural y adecuar las instalaciones de los centros.
  • Los objetivos del área de Salud se agrupan en cuatro apartados:- Mantener e incrementar los programas preventivos y de promoción de la salud dirigida a niños y adolescentes.- Potenciar la atención sanitaria dirigida a la población infantil y adolescente.- Mejorar la capacitación de los profesionales de la salud en adquisición de conocimientos y habilidades para el manejo de situaciones relacionadas con la infancia y la adolescencia.- Promover la mejora de los sistemas de información y potenciar la Pediatría Social. En concreto, se pretende prevenir dificultades en el desarrollo del niño con una adecuada atención al embarazo, al parto y al puerperio; promover hábitos y estilos saludables relacionados con el consumo de tabaco, alcohol y drogas; promover la actividad física y la alimentación equilibrada, así como la educación afectivo sexual desde la infancia; o fomentar la difusión y divulgación de actuaciones de educación en valores y la prevención de accidentes infantiles en el hogar y en las actividades de ocio.
  • Por último, el área de Justicia e Interior resalta la aplicación y desarrollo de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, garantizando el carácter rehabilitador y educativo de la misma mediante la ejecución de distintas medidas, entre las que se encuentran la libertad vigilada, las prestaciones en beneficio de la comunidad, las tareas socio-educativas o los distintos tipos de internamiento. En esta área, es importante también el fomento y la colaboración con otras Comunidades Autónomas, así como el desarrollo de programas para menores infractores en centros de menores del Gobierno de La Rioja.
  • Los objetivos del área de Deportes son potenciar aún más la práctica deportiva, incidiendo en las áreas rurales y en la población inmigrante y femenina; impulsar la actividad física y deportiva en los centros educativos y reducir el abandono de la misma. Por ello, incluye la celebración de las Jornadas Intercras, las jornadas Deporte Integración, y el reconocimiento del ‘Colegio Deportivo’. El III Plan de la Infancia también contempla la realización de reconocimientos médicos.

Fuente consultada: Web del Gobierno de la Rioja (enlace

Otros recursos documentales relacionados:

  • II Plan Integral de la Infancia (2006-2009)
Loading...
Share This