Con este nuevo II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía (2016-2020), se ponen en valor todos los esfuerzos que se vienen realizando hasta el momento pero especialmente, sirve para dar un nuevo impulso a las políticas basadas en el enfoque de derechos de la infancia, avanzando y multiplicando esfuerzos en los próximos años para combatir los efectos de la pobreza infantil, para formular y diseñar políticas preventivas pensadas para el medio y largo plazo que blinden los recursos necesarios para evitar que se vuelvan a producir estas situaciones, así como para establecer las bases de las políticas de infancia en el futuro, garantizando la presencia de la infancia en todas las políticas, avanzando hacia un sistema público centrado en la infancia que sea el baluarte contra la desigualdad e inequidad, todo ello contando con la plena y enriquecedora aportación que las voces infantiles pueden aportar a las políticas. 
 
Este Plan se estructura sobre cinco compromisos básicos que se concretan en las siguientes áreas
de acción:
a) Salud y bienestar emocional.
b) Seguridad y confianza.
c) Aprender y realizarse.
d) Participar y prosperar.
e) La infancia en el centro de decisión.
 
Y estos compromisos se complementan, a su vez, con cuatro ejes transversales:
1. La presencia de la infancia en todas las políticas.
2. En la necesidad de avanzar hacia un sistema público centrado en la infancia.
3. En la lucha que hay que llevar a cabo contra la desigualdad e inequidad.
4. En la procedencia de incorporar las voces infantiles a las políticas (transversalidad).
 
 
Este nuevo Plan de Infancia y Adolescencia aspira a garantizar los derechos de los niños y las niñas de manera que sean sujetos activos de su propio desarrollo, reciban el apoyo y protección de su familia, de la sociedad y de las instituciones en igualdad de oportunidades y de acceso a la salud, educación, servicios sociales, participación y ocio, independientemente del lugar del territorio en el que resida, sexo, origen cultural o discapacidad. (Información extraída de las páginas 5 y 6 del propio plan).
 
Legislación:
 
El 30 de noviembre de 1990 se suscribió por el Estado Español el instrumento de ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 por tanto, el pasado mes de noviembre se conmemoró el 25 aniversario de la ratificación por España de esta Convención. La Convención es un tratado jurídicamente vinculante, que recoge los derechos de la infancia y reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos. Este aniversario es un momento importante para reflexionar sobre los retos y brechas en la lucha para promover su bienestar.
 
Se ha avanzado mucho en estos 25 años. Con la entrada en vigor de las Leyes 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y sus recientes modificaciones 26/2015 y LO 8/2015 del Estado y Ley Orgánica 1/1998, de los derechos y la atención al menor en Andalucía, se configura un nuevo sistema de atención a la infancia y la familia sustentado en la prevención de situaciones que perjudiquen el desarrollo de las personas menores de edad y en la integración familiar como medida preferente y preferible en casos de situaciones de desprotección.
 
En la práctica, esta evolución se ha concretado en la progresiva perdida de peso hasta su desaparición de las macroinstituciones en la atención directa a los y las menores, el crecimiento de la medida de acogimiento familiar y el refuerzo y generalización de las políticas preventivas. Nos hemos dotado de una amplia legislación garantista de los derechos de los niños y las niñas que en general han ido incrementando su bienestar y hoy nadie duda de los importantes progresos en este terreno (texto sacado de la propia introducción del II Plan).

Fuentes consultadas:

  • Junta de Andalucía: Servicio de publicaciones: [+]
  • Junta de Andalucía: Publicaciones [descarga del plan en pdf] [+]

 

I Plan Integral de Atención a la Infancia de Andalucía (2003-2007) [Decreto 362/2003, de 22 de diciembre].
Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social (22 de diciembre de 2003)
Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social

 

Plan Integral de Apoyo a la Familia 2015-2017 (PIAF)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015)
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

 

Para más información: 

  • Publicaciones de la Junta de Andalucía: [+]
  • I Plan Integral de Atención a la Infancia de Andalucía (2003-2007)
  • Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989
  • Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
  • Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
  • Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil [+] Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civi

 

Loading...
Share This