II Plan Integral de la Infancia 2006-2009 de la Rioja

Gobierno de la Rioja (13 de enero de 2006) Gobierno de la Rioja Medio: Plan

Los planes sectoriales de intervención constituyen una herramienta crucial de ordenación de las políticas sociales. En el ámbito concreto de Familias e Infancia la última década nos ha deparado enormes cambios en las necesidades de la población diana, con la aparición de nuevos perfiles, tanto en los grupos familiares (especialmente debido a la inmigración, pero también a la incidencia de nuevas estructuras familiares, la monoparientalidad, etc.) como en los niños, niñas y adolescentes (menores extranjeros no acompañados, adolescentes con graves problemas de conducta, etc.). Estas nuevas realidades exigen de las políticas sociales una capacidad de respuesta ágil y eficaz para cubrir las necesidades cambiantes de las poblaciones a las que se destinan.

El I Plan de Infancia 1999-2004 ha permitido un desarrollo de los servicios de Familia e Infancia que ha sido evaluado muy positivamente, actualizando estructuras de servicios y elaborando criterios y grandes líneas de actuación que permiten sustentar un sistema de intervención sobre unas bases sólidas. Tan importante como los logros alcanzados ha sido el que la evaluación del Plan realizada en el año 2006 detectara con claridad aquellos aspectos que quedaron pendientes de conseguir y que tendrán que convertirse en obligado punto de partida del II Plan de Infancia.

El II Plan de Infancia 2008-2011 parte de la evaluación del plan anterior, pero para su realización se han llevado a cabo además dos actividades complementarias. La primera consistió en una evaluación específica que permitiera actualizar el análisis de las necesidades, tanto de la población a atender como de los servicios y los procesos de intervención. La metodología utilizada consistió en la realización de entrevistas con responsables de gestión a los diferentes niveles, así como el desarrollo de grupos de discusión en el caso de equipos técnicos y grupos de profesionales que presentaran similitudes en sus funciones o en su dedicación. La segunda actividad consistió en un análisis de otros Planes de Infancia de distintas Comunidades Autónomas que permitiera analizar la estructura y contenidos que adoptan para poder recoger criterios de diseño del Plan.

La redacción de este documento se estructurá, por tanto, en dos partes: una que representará los resultados más relevantes de las evaluaciones (tanto del I Plan de Infancia como de la evaluación específica) y otra con el contenido propio del II Plan. De este modo, las líneas de actuación, objetivos y actividades propuestas en este II Plan tendrán su referencia y justificación en las evaluaciones realizadas, algo esencial a los procesos de planificación. (Información extraída del propio II Plan).

Disponible en la Web de la Diputación Foral de Bizkaia (enlace)
 

III Plan de Infancia para la atención de las situaciones de desprotección infantil de Bizkaia (2016-2019)
Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Acción Social (2016)
Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Acción Social 

 

Evaluación del I Plan de Infancia para la Atención de las Situaciones de Desprotección Infantil (1999-2004)
Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Acción Social (Mayo de 2006)
Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Acción Social

 

Consultar otros documentos relacionados:

  • I Plan de Infancia para la Atención de las Situaciones de Desprotección Infantil (1999-2004)
  • Evaluación del I Plan de Infancia para la Atención de las Situaciones de Desprotección Infantil (1999-2004)
  • Manual en Intervención en situaciones de Desprotección Infantil (2005)
  • BALORA, Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en los Servicios Sociales Municipales y Territoriales de Atención a la Infancia y Adolescencia en la Comunidad Autónoma Vasca
  • Desprotección infantil – Web de Bizkaia [+]
  • Maltrato y desprotección en la infancia y adolescencia. Atención a las situaciones de riesgo (Bizkaia) (2000)
  • Decreto 230/2011, de 8 de noviembre. Instrumento BALORA
  • Sección “Detección y Notificación” en el País Vasco en el Centro Documental Virtual FAPM
  • Protocolo de prevención y actuación en el ámbito educativo ante situaciones de posible desprotección y maltrato, acoso y abuso sexual infantil y adolescente, (País Vasco) (2016)

 

Loading...
Share This