HÁBITOS, ACTIVIDADES Y RIESGOS EN LAS TIC. Informe OIA 2020

Berta Ruíz Benítez (Enero 2021) Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Medio: Informe

El cuaderno “Hábitos, actividades y riesgos en las TIC” es el sexto de una serie monográfica con la que se pretende caracterizar el Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, a partir de una selección de indicadores cuantitativos procedentes de estadísticas oficiales, así como estudios relevantes para la temática. 

Este cuaderno está dividido en tres capítulos, en el primero de ellos se hace un repaso por los indicadores de contexto. Otro de los indicadores que se recogen es el equipamiento TIC en los hogares. Por último, se analizan los datos de frecuencia de uso.

El segundo capítulo está dedicado a las actividades que realizan en la red.Todas estas oportunidades requieren nuevas formas de aprendizaje, por tanto, es necesario que adquieran una serie de competencias digitales para poder transitar en el mundo digital de una forma segura aprovechando al máximo sus ventajas y minimizando riesgos.

En el tercer capítulo se hace un repaso sobre los riesgos a los que están expuestos chicos y chicas en el mundo digital. Algunos de estos riesgos serían: la hiperconectividad y uso excesivo; el control de la privacidad y protección de la intimidad; la visualización de contenido inapropiado; el juego de azar y apuestas online. Otro tipo de riesgos son aquellos en los que los niños y niñas son receptores del daño, como por ejemplo, aquellos relacionados con la violencia sexual o ciberdelincuencia sexual, grooming, sexting o el riesgo de usurpación de datos personales.

Extraído del propio informe.

Fuente consultada: Observatorio de la Infancia en Andalucía

Información relacionada:

  • VIOLENCIA INFANTIL: Acoso escolar, Maltrato entre iguales y Ciberacoso (Bullying; Ciberbullying)
  • INFANCIA Y TECNOLOGÍAS de Relación, Información y Comunicación (TRIC)
  • Programa MAKE IT SAFE: por la promoción del uso seguro de internet por parte de niños, niñas y adolescentes (ECPAT International)
Loading...
Share This