Guía para madres y padres de bebés prematuros tras el alta hospitalaria

Jesús Palacios González (Coord.), Mª del Carmen Moreno, Maite Román y Rosa Estevez. (2015) Junta de Andalucía. Consejería de Salud / Universidad de Sevilla. Medio: Guía

El Proyecto Apego es uno de los primeros programas de parentalidad positiva que se pusieron en funcionamiento en nuestro país y fue un encargo que desde el Gobierno Andaluz se solicitó a la Universidad de Sevilla. Se aplica básicamente en el ámbito sanitario, por lo que si se revisa el mismo se ve la importancia de la parentalidad antes, durante y después del embarazo y posteriormente en cada una de las estapas de desarrollo evolutivo. Para más información
 
Sobre bebés prematuros y su alta hospitalaria. 
 
El nacimiento de bebés prematuros ha aumentado en los últimos años, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor atención al problema. Las y los expertos continúan investigando y, fruto de su trabajo, se están realizando grandes avances médicos y asistenciales con los que se pretende cubrir las necesidades de estos bebés y sus familias, así como hacer más agradable el paso de todos ellos por las Unidades Neonatales.  Han sido días, semanas e incluso meses los que quizás habéis permanecido día a día en la Unidad de Neonatología al lado de vuestro bebé. Como padres y madres habéis ido haciendo frente a cada circunstancia en relación con su salud, a cada incertidumbre y temor ante nuevas pruebas y resultados, a cada progreso que conseguía, así como a los retrocesos que también se daban. Muchas las emociones vividas y mucha la informaciòn recibida. (Información extraída de la presentación de la guía, pág. 8). 
 
Sobre la Promoción de la parentalidad positiva en padres y madres de bebés prematuros 
  • Guía para madres y padres de bebés prematuros durante la hospitalización
  • Guía para madres y padres de bebés prematuros tras el alta hospitalaria
  • Sesiones grupales dirigidas a madres y padres de bebés prematuros. Guía para profesionales 
Fuente consultada: Junta de Andalucía [+] 

 

Para más información: 
  • Proyecto APEGO sobre evaluación y promoción de competencias parentales en el sistema sanitario público andaluz. Parte 1
  • Proyecto APEGO sobre evaluación y promoción de competencias parentales en el sistema sanitario público andaluz. Parte 2
  • Promoción de la parentalidad positiva durante la preparación al nacimiento y la crianza
  • Programa – Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales, de Raquel-Amaya Martínez González (2009)
  • Sección documental titulada “Parentalidad Positiva y mediación familiar” en el Centro Documental Virtual de FAPMI-ECPAT España

 

Loading...
Share This