Guía Educación. Guía para la Detección y Notificaciones de Situaciones de Riesgo y Maltrato Infantil del Gobierno de Canarias

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales. Dirección General de Protección del Menor y la Familia (2004) Consejería de Empleo y Asuntos Sociales. Dirección General de Protección del Menor y la Familia Medio: Guía ISNB/ISSN: TF. 1037 - 2004

Notificación online casos de Maltrato Infantil (RUMI) [enlace]

Presentación de la Guía de Educación: 

En Canarias son cada vez más frecuentes los casos de maltrato infantil, especialmente los emocionales y el abandono; la estructura familiar va alejándose del modelo tradicional y sus valores, y aparecen nuevas formas de convivencia sin valores alternativos definidos, el desigual desarrollo económico entre municipios, la interculturalidad, el absentismo y el fracaso escolar, la inmigración, las drogodependencias, entre otros, son reflejos de una sociedad cada vez más compleja y cambiante, las disfunciones familiares, las crisis de la convivencia familiar desencadenan, en ocasiones, brotes de violencia en el seno de la familia que convierten en víctimas silenciosas e indefensas para denunciar o reclamar sus derechos al colectivo más débil y vulnerable: los menores. Estas circunstancias, no nos permite establecer un único modelo de actuación y nos obliga a buscar soluciones e ir construyendo alternativas de manera integral. Por esta razón, todos debemos involucrarnos, ciudadanos, profesionales e instituciones en la detección y prevención de situaciones de malos tratos a la infancia.

La Dirección General de Protección del Menor y la Familia impulsa la aplicación, con carácter experimental, y por lo tanto abierto a la evaluación y las modificaciones que se vayan produciendo a lo largo de este periodo, el Programa para la detección de situaciones de riesgo y maltrato infantil que incluye esta Guía que presentamos. Entorno a este programa deseamos integrar y unificar las actuaciones de las diferentes instituciones y profesionales en materia de atención a la infancia y la familia y que sea un instrumento que facilite la comunicación, la coordinación y la colaboración interadministrativa.

Esta Guía es un documento abierto que recoge información y aportaciones sobre las que continuaremos trabajando conjuntamente hasta llegar al modelo o instrumento definitivo con el consenso de todos y de la experiencia de la aplicación del programa. Destacamos la importancia y la necesidad de la colaboración de los profesionales del ámbito educativo, observadores privilegiados en la detección de problemas que afectan a los menores colaboradores en las intervenciones dirigidas a este colectivo para mejorar su bienestar, sus potencialidades personales y sociales y en definitivas sus expectativas de futuro. A quienes agradecemos la colaboración, así como su disponibilidad para la participación en la aplicación del Programa.
 

Introducción 

La Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, aplica y desarrolla en esta Comunidad Autónoma, en el marco del Programa Experimental de Malos Tratos a la Infancia, las Hojas de Notificación para la detección de situaciones de Riesgo y Maltrato infantil, elaboradas por el grupo de trabajo de malos tratos del Observatorio de la Infancia. Este programa tiene como objetivos básicos, proporcionar a los profesionales un instrumento unificado de indicadores observables desde los diferentes ámbitos de actuación profesional, recogida y registro de datos e información, que nos permitan actuar precozmente sobre las causas, y realizar, investigaciones, estudios y programas específicos, con el objeto de mejorar la atención a la infancia.

En el marco del mismo programa y como apoyo a la aplicación de las Hojas de Notificación presentamos esta Guía, dirigida a los profesionales del ámbito educativo, que tiene como objetivos proporcionar información básica sobre las necesidades de la infancia y ofrecer indicadores para la detección del maltrato infantil, así como el proceso de intervención del Sistema Público de Servicios Sociales de Atención a la infancia y la familia, convencidos de que esta información va a contribuir a la mejora de la comunicación con los recursos del Sistema de Bienestar Social.

La Guía para la detección de situaciones de riesgo y maltrato infantil para el ámbito educativo, de la que hemos venido informando, tanto a la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa como a la Viceconsejería de Educación contiene información general sobre las necesidades de la infancia, del maltrato infantil, del proceso de intervención de los diferentes niveles de competencias de los servicios sociales, ya que deseamos promover el uso de una información y terminología común que facilite la comunicación y colaboración, así como las actuaciones de los profesionales del ámbito educativo en la detección y prevención de situaciones problemáticas de a la infancia. (Información extraída de la propia presentación de la guía).

Fuentes consultadas: Página Web del Gobierno de las Islas Canarias [enlace] Descarga de la guía en pdf [enlace]  

 

Notificación online del Maltrato Infantil en Islas Canarias. Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia.
Gobierno de Canarias. Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda. (–)
Gobierno de Canarias. Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.

 

Loading...
Share This