Guía de Mediación y Educación Sexual del CMPA

Mercedes García Ruiz / Consejo de la Juventud de Asturias (CMPA) (2004) Consejo de la Juventud de Asturias Medio: Guía ISNB/ISSN: D.L. AS-3656/04

Edita:  Consejo de la Juventud de Asturias. Guía de Mediación y Educación Sexual (CMPA). Autora: Mercedes García Ruiz. Psicóloga, Sexóloga responsable del Área de Salud del Consejo de la Mocedá del Principáu d’Asturies.

Esta “Guía sobre Mediación Juvenil y Educación Sexual” es fruto del trabajo que lleva a cabo desde los años noventa el área de salud del Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA) con la implicación directa de jóvenes que desarrollan su labor en mediación y educación sexual con asociaciones juveniles, centros educativos, asociaciones de mujeres, centro penitenciario, centros de menores y otros. Desde el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies se apuesta por el trabajo con el grupo de iguales, con la juventud, recogiendo sus propuestas, propiciando la reflexión y reforzando su participación como una estrategia valiosa para llegar a ellos y ellas de una forma cercana y continuada en el tiempo, adaptada a sus diferentes inquietudes y realidades.

La participación del tejido asociativo tiene un papel de gran relevancia a través de la figura del mediador y mediadora que trabajan con el grupo de iguales desde la educación no formal y el tiempo libre. El Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies presenta una larga trayectoria en este terreno proponiendo y participando de forma activa en los diversos programas de educación sexual que se han propuesto desde las administraciones, incluyéndolos en sus actividades de formación y debate con la juventud (Escuela de Seronda, Cabueñes, Formación de Asociaciones Juveniles, Servicios de Información…). Diversos estudios realizados entre la juventud señalan que la juventud tiene dificultad para acceder a la información y a los recursos sobre sexualidad, siendo sus “pares” la vía fundamental de conocimiento y discusión.

En Asturias, el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies ha venido formando mediadores y mediadoras en distintos temas, con su participación activa y estable en los grupos de trabajo de salud. Esta red de salud depende de la fuerza del tejido asociativo y es especialmente necesaria para quienes estando ya fuera de la edad escolar, tienen en este marco la fuente fundamental de acceso a la información y a la adquisición de habilidades.

El Conseyu de la Mocedá del Principáu d”Asturies es un Organismo Autónomo del Principado de Asturias adscrito a la Consejería de Presidencia, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. El CMPA nace a partir de una Ley del Principado de Asturias (1/1986 de 31 de marzo), publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) número 81, de 9 de abril. Su OBJETIVO PRINCIPAL es ejercer de interlocutor para que los y las jóvenes de Asturias sean escuchados/as por la Administración Autonómica y la opinión pública en todo aquello que les afecte tanto a ellos y ellas como al movimiento asociativo juvenil. Se encuentra en:

Conseyu de la Mocedá del Principáu d”Asturies
Fuertes Acevedo, 10 – Bajo (patio interior) · 33006 – Oviedo
985 25 00 65 / 985 25 06 68
info@cmpa.es
¿Quién lo compone? Asociaciones Juveniles, Asociaciones prestadoras de servicios a la juventud y Consejos Locales de Juventud de Asturias.

¿Para qué sirve? El fin esencial del CMPA es ofrecer una vía de libre adhesión para favorecer la participación, representación y consulta de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural del Principado de Asturias. Entre sus funciones principales destacan:

o Fomentar entre los y las jóvenes el asociacionismo juvenil como fórmula válida de abordar, conjuntamente, las cuestiones que les afecten, proponiendo conjuntamente las soluciones y alternativas a las mismas.
o Representar a sus miembros en los organismos y actividades nacionales para la juventud, de carácter gubernamental, así como en intercambios y actividades internacionales del mismo carácter.
o Promover actividades dirigidas a asegurar la participación de los y las jóvenes en las decisiones y medidas que les afecten.
o Colaborar con la Administración Regional en la elaboración de estudios, emisión de informes y participando en comités y organismos que se ocupen de los problemas de la juventud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes asturianos/as.

 

Consultar otros documentos relacionados:

Programa de Educación Afectivo-Sexual (ámbito educativo, para familias y con asociaciones) para Asturias

Loading...
Share This