Resulta preocupante el hecho de la invisibilidad del maltrato de los NNA durante el confinamiento. Se ha hablado mucho de la violencia contra la mujer y los riesgos de convivir con el maltratador.
 
Pero, ¿qué pasa con los NNA que conviven con su agresor sexual, en un espacio del que les es imposible huir? Si el 90% de casos de abusos sexuales son perpetrados por algún miembro de la familia o por conocidos, es más que probable que se estén dando y que resulten invisibles a los ojos de la sociedad. Es necesario informar a la población que existen los teléfonos del menor en cada Comunidad para atender tanto los casos de abusos sexuales como de malos tratos en NNA. Si nos percatamos de señales que puedan hacer sospechar de la existencia de malos tratos, es obligatorio denunciarlo a esos números, para que se pueda intervenir y paliar en la medida de lo posible.
 
El pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma en España, para intentar parar los contagios derivada del COVID-19.Durante estos casi dos meses se ha hablado poco de la incidencia del confinamiento en niños, niñas y adolescentes (NNA). Las noticias que hemos podido ver hacían referencia a como hacían deberes, actividades artísticas o cocinaban conjuntamente toda la familia. Cuando se les ha permitido salir vimos que la mayoría lo hacían con bicicletas, patinetes y diferentes juguetes. Pocas veces hemos podido tener noticias de dificultades de convivencias entre padres e hijos. Pero si se ha hecho bastante hincapié en temas de violencia domestica entre los padres y las madres. Tampoco han salido muchas noticias que hicieran referencia a situaciones de marginalidad o de maltrato padecido por NNA por parte de sus progenitores. Pero, ¿cuál es y ha sido la realidad de muchos NNA durante este confinamiento? ¿Han desaparecido las situaciones de abuso sexual y/o malos tratos? ¿Todos tienen bicicletas y  monopatines? ¿Todos pueden acceder a los medios audiovisuales que les facilite el poder hacer un seguimiento correcto de las tareas escolares? 
 
 
 
Autora

Dra. Carme Tello Casany. Psicóloga clínica. Presidenta Associació Catalana per la Infància Maltractada (ACIM) / Presidenta de la Federación de Asociaciones para la prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) 
 
 
COVID-19 y la Invisibilidad del maltrato en niños, niñas y adolescentes (NNA) (artículo).
Dra. Carme Tello Casany / Associació Catalana per la Infància Maltractada (ACIM) / FAPMI-ECPAT España (12/05/2020)
Associació Catalana per la Infància Maltractada (ACIM) / FAPMI-ECPAT España

 

Otra noticia relacionada

FAPMI – ACIM y Granada Costa: COVID-19: Generador de Estrés en maestros y profesores.
Dra. Toñy Castillo Meléndez y Dra. Carme Tello Casany (26/05/2020)
Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa / FAPMI-ECPAT España y Asociación Catalana para la infancia Maltratada (ACIM)

 

Loading...
Share This