Factores inhibidores de la revelación de abuso sexual infantil (Inhibitory factors of child sexual abuse disclosure)

Xud Zubieta-Méndez e Irene Montiel Juan (2016) Revista de Victimología Nº 4 / 2016, págs. 53-81 Medio: Artículo Científico ISNB/ISSN: ISSN 2385-779X

Un gran número de víctimas de abuso sexual infantil nunca revela su victimización y en otros muchos casos, la latencia de revelación es de años e incluso décadas. Aunque existen numerosos estudios sobre los factores que influyen en la revelación, ninguna publicación reciente en España recoge y sintetiza las evidencias científicas disponibles sobre los factores relativos a las figuras de la víctima, el abusador y la relación entre ambos.

En este trabajo se revisan diversos estudios y metaestudios sobre las razones que llevan a las víctimas a mantener en secreto los abusos. A las dificultades que los niños presentan en general para revelar un secreto, especialmente cuando implican a algún adulto o están relacionados con aspectos sexuales, se añaden otros como la etapa evolutiva del desarrollo y el sexo del menor durante los abusos, la percepción de responsabilidad y culpa y el miedo a las consecuencias, reales o imaginadas. La situación de superioridad del abusador, las estrategias empleadas para acercarse o coaccionar a la víctima y la relación o el vínculo entre ellos son factores que dificultan la revelación del abuso.

Para explicar el fenómeno de la revelación se acude a dos modelos básicos: el de la revelación según el Intercambio Social y el Cognitivo-Social, a partir de los cuales se propone un modelo interaccional y multi- dimensional. Los factores que inhiben la revelación del abuso en las víctimas  constituyen un importante ámbito de investigación que puede contribuir a la prevención, la detección y la intervención en estos casos. (Resumen extraído del propio artículo).

Fuente original: La autora Irene Montiel envía el artículo para su indexación en el Centro Documental Virtual de FAPMI.

 

Para más información: 

  • Xud Zubieta-Méndez es Dr. Psicología, sexólogo clínico y Profesor de Sexología ISEP y su email: xudzubieta@gmail.com
  • Irene Montiel es Dra. Psicología, criminóloga y Profesora Criminologia UOC, su email: imontielj@uoc.edu
  • Revista de Victimología [+]  [inglés]
  • Artículo: Polivictimización sexual online en adolescentes españoles: resultados de una muestra comunitaria (Multiple online victimization of Spanish adolescents: Results from a community sample)
  • Artículo de la autora: Cibercriminalidad social juvenil: la cifra negra (2016)
  • III Seminario Estatal sobre Explotación Sexual Infantil y Adolescente, organizado por FAPMI-ECPAT España (2017): Ponencias [+]

 

Loading...
Share This