Explotación Sexual Infantil: Plan de acción para Europa (Informe)

Sandy Ruxton - Alianza Save the Children (01/01/2007 ) Alianza Save the Children Medio: Plan

Sandy Ruxton es un experto en políticas sociales independiente residente en Oxford y especializado en el tema de los derechos de los niños. Trabajó durante diez años con menores y jóvenes en educación, comunidad y el sistema de prisiones en el Reino Unido. Sus publicaciones más conocidas en Europa son “A children’s policy for 21st century Europe: First steps” (1999) y “Children in Europe” (1996). Correo electrónico: sandy.ruxton@ntlworld.com

EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN EUROPA

Durante la última década, la explotación sexual infantil en Europa se ha convertido en una preocupación creciente, lo que refleja una concienciación cada vez mayor acerca del tema. A pesar de las dificultades metodológicas que conlleva (por ejemplo, la dificultad de establecer definiciones adecuadas y de recoger datos sobre temas “ocultos”), el presente informe halló indicios de todas las formas de explotación sexual infantil. Por ejemplo:
 

  • Abuso sexual infantil: En todos los países europeos que disponían de datos al respecto, se constató un incremento de los abusos. Las investigaciones han permitido detectar serios casos de abuso por parte de familiares (los agresores más frecuentes), profesores, personal de servicio interno y externo, profesores, representantes eclesiásticos y redes de abuso organizado en países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia y Reino Unido.
  • Tráfico de menores y prostitución infantil: Se han dado numerosos casos de tráfico de menores (especialmente de niñas y mujeres jóvenes) por parte de bandas organizadas con fines de explotación sexual. Estos menores están entrando en un gran número de países de Europa occidental procedentes sobre todo de Estados de Europa central y del este, pero también de otras partes del continente (como los Balcanes, Ucrania y Rusia) y del resto del mundo (por ejemplo, de China, Nigeria, Latinoamérica y Sierra Leona).
  • Turismo sexual infantil: Se desconoce el alcance del turismo sexual infantil en el mundo entero; no obstante, se tiene constancia de que se tráfico de un fenómeno muy extendido en algunas zonas de Asia y de Centroamérica y Sudamérica. Más recientemente, otros destinos han experimentado también incrementos significativos, entre ellos África y los países de Europa central y del este. Muchos de quienes viajan al extranjero para mantener relaciones sexuales con menores proceden de Europa occidental, aunque parece existir también un problema incipiente de turismo sexual infantil dentro de las fronteras de la UE.
  • Pornografía infantil en Internet: Las operaciones policiales y los servicios de atención telefónica aportan numerosos indicios de que la pornografía infantil en Internet está ampliamente extendida. En 1998, por ejemplo, la Operación Cathedral se saldó con unas 100 detenciones y se recuperó una cifra exorbitante de imágenes obscenas de niños de tan sólo dos años. Entre los países implicados se hallaban Alemania, Australia, Bélgica, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia. Si bien puede introducirse material pornográfico en Internet desde cualquier parte del mundo, éste procede en la actualidad sobre todo de los países de Europa Central y Del este y de Rusia.

(Información extraída del propio Plan)

Disponible el plan en la Web de Save the Children (http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=58)

Loading...
Share This