Carla Román es psicóloga de la Fundación Vicki Bernadet
“El abuso sexual infantil reúne tres tabús en uno: sexualidad, familia y maltrato”
“Cuando hemos hecho prevención, si después se detecta un abuso, la recuperación es mucho más rápida”

¿Por qué los abusos sexuales de la infancia no se relatan a la vida adulta? ¿Cómo afrontan las mujeres que fueron niñas víctimas de abusos su maternidad y la crianza de sus hijos? Son algunas de las preguntas que se plantearán esta próxima semana, en una jornada organizada en Zaragoza por la Fundación Vicki Bernadet. Carla Román (Zaragoza, 1984) es psicóloga de esta fundación en su sede aragonesa.

Primera pregunta: El último estudio sobre violencia contra las mujeres encargado por el Instituto Aragonés de la Mujer habla todavía de invisibilización. ¿Hemos avanzado algo en visibilizar la violencia infantil en los últimos años?
 
Respuesta a la 1ª pregunta: La verdad es que poco; esa es la impresión que tenemos casi todas las entidades que trabajamos en protección a la infancia. Siempre hay muchas promesas de cambio a nivel legislativo, pero la infancia se suele quedar relegada a un segundo plano. Los niños tienen poca voz; realmente siempre tienen que acabar siendo representados por los tutores legales, tenemos que ser los adultos quienes les defendemos. Reconocer que la infancia es maltratada implica que algo no estamos haciendo bien y a los adultos nos suele dar mucho miedo reconocer errores. Por eso, al final, mantenemos el secreto, la ocultación del maltrato que sufre la infancia. Además, todavía persiste la creencia de que los menores son propiedad de sus padres, de que ellos no tienen derechos, de que quien tiene que decidir siempre son los padres. 
 
Para seguir leyendo la entrevista a texto completo [enlace]
 
 
 
Loading...
Share This