En una entrevista de El Periódico de España a Enrique Echeburúa, catedrático emérito de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro de la Academia de Psicología de España, el experto hace hincapié en que “la sanidad pública tiene que atender estas cuestiones porque en este reto nos va el desarrollo de la calidad de vida del país”.

Según la publicación, el suicidio es la primera causa de muerte en jóvenes y adolescentes entre 12 y 29 años y, solo en 2021, se registraron 336 muertes por suicidio en este grupo de edad en España [datos del Informe sobre la Evolución del suicidio en España en la población infantojuvenil (2000-2021)].

Echeburúa señala que, a pesar de que los datos sobre suicido “no son preocupantes en España en relación con otros países, hemos tomado conciencia de este asunto del que antes no se hablaba por temor al contagio y al estigma” y que ahora se ha demostrado que “una información adecuada puede contribuir a prevenir el suicidio”.

Fuente: El Periódico de España

Loading...
Share This