El rechazo entre iguales en la educación primaria: una panorámica general

Francisco Juan García Bacete, Inmaculada Sureda García, María Inés Monjas Casares (2010) Anales de psicología, Vol. 26, Nº. 1, 2010, págs. 123-136 Medio: Artículo

El rechazo entre iguales en la educación primaria: una panorámica general. En este trabajo se presenta una aproximación general al estudio del rechazo entre iguales. Tras comentar las contribuciones de las relaciones entre iguales al desarrollo de los niños y niñas y dar ejemplos de relaciones negativas e insatisfactorias, se presenta el rechazo como un proceso interpersonal en el que hay que considerar tanto las características del alumno rechazado como las del contexto en el que tiene lugar el rechazo, lo que produce una espiral negativa que limita las oportunidades de aprendizaje y conlleva consecuencias negativas graves para los niños rechazados.
 
Entre los resultados obtenidos en diversas investigaciones desarrolladas principalmente con alumnado de educación primaria de Castellón, Valladolid y Palma de Mallorca es preciso resaltar que las razones que dan los niños y niñas para rechazar a sus iguales son muchas y variadas y que la proporción de alumnoss identificados como rechazados es muy elevada y estable a lo largo de la escolaridad (11.3%). Asimismo, se evidencia que la población de alumnos rechazados es muy heterogéna, pero tienen en común, frente a los otros tipos sociométricos, niveles de sociabilia significativamente inferiores; además son mayoritariamente varones (16% frente al 5.6% de las niñas) y muestran una alta estabilidad. 
 
Finalmente, teniendo en cuenta el escaso éxito que han mostrado las intervenciones llevadas a cabo en etapas anteriores, se señalan unos principios de actuación y unas propuestas concretas de intervención y se hace un repaso de las nuevas agendas.
 
Descarga del artículo en la Revista Anales de psicología en el siguiente enlace [+]
 
 

Para más información: 

  • Aulas como contextos de aceptación y apoyo para integrar a los alumnos rechazados [+]
  • Rechazo y victimización al alumnado con necesidad de apoyo educativo en primero de primaria [+]
  • Las relaciones del profesorado con el alumnado en aulas del ciclo inicial de educación primaria. Adaptación del Questionnaire on Teacher Interaction-Early Primary (QTI-EP) [+]
  • Habilidades sociales y comunicación eficaz [+]
  • Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales [+]
  • Programa de Enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) [+]
  • Cómo promover la convivencia: programa de asertividad y habilidades sociales (PAHS) [+] 

 

 
 
 
Loading...
Share This