Todos los grupos del Congreso han mostrado su apoyo a una proposición no de ley que pide al Gobierno una ley orgánica para erradicar la violencia contra la infancia. La propuesta exige, además, que el texto se tramite en el menor tiempo posible y que, en todo caso, los trabajos para su aprobación no excedan los doce meses. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niños y niñas bajo la consigna de no dejar a nadie atrás. Por ello, los ODS suponen también una oportunidad para España.

[POI: Boletín externo nº 75 de la Plataforma de Infancia]

 

En el texto, promovido por ‘Save the Children’ [+] [centro documental] y llevado a debate en la Cámara Baja, se pide, que la norma esté acompañada de una estrategia, con plazos y recursos suficientes, que implique a todas las partes involucradas con un conjunto de medidas disciplinarias de prevención centradas en los niños y que presten especial atención a las familias y a sus necesidades particulares.

Como resumen de las intervenciones de los partidos políticos:

  • Partido Popular (PP): Durante su intervención, la portavoz ‘popular’ en esta materia, Silvia Heredia, ha llamado a “aparcar las diferencias” entre partidos para “trabajar por el interés de los menores” y que la sociedad compruebe que los políticos no están “impasibles ante la violencia” contra los niños. La diputada ha recordado la importancia de incluir en esta nueva ley todas las violencias que pueden sufrir los menores, teniendo en cuenta los escenarios y las condiciones en las que pueden ser ejercidas. “Estamos ante un tema capital que nos debe unir. Tenemos que dejar a un lado abstenciones y votos en contra. Pongamos a los niños en el centro de las políticas”, ha insistido Heredia.
  • Desde el PSOE, su portavoz Esther Ferrer, ha mostrado la necesidad de que esta ley orgánica incluya medidas integrales y una estrategia nacional que aborde “globalmente el problema”. A su juicio, es “fundamental” que dentro de la estrategia exista de una política nacional sobre los derechos del niño que garantice su protección frente a todas las formas de violencia. Además, ha reprochado al Ejecutivo los recortes que, a su juicio y junto con la crisis, tienen “mucho que ver con el incremento de las situaciones de maltrato en la infancia. “La insuficiente dotación de los servicios sociales” o “el deterioro del ambiente familiar por el estrés y la presión de la difícil situación económica”, son algunos de los motivos que acaban en violencia infantil.
  • Podemos: La portavoz de Infancia de Unidos Podemos, Ione Belarra, también ha hablado de dotación económica, en este caso de la que debería, en su opinión, acompañar a la nueva norma que piden al Gobierno. Además, señala que “no es necesario impulsar esta ley en 6 meses o en un año”, sino “inmediatamente”. La diputada ha denunciado la escasez de datos que existen sobre maltrato infantil en España, algo que le lleva a pensar que a la sociedad le parecen normales algunas actitudes. En este sentido, ha recordado la colleja que Rajoy propinó en directo a su hijo, durante un programa de radio, tras la que el presidente “pudo vivir políticamente para contarlo sin dimitir al día siguiente”. “¿Hubiera sido igual si la colleja se la hubiera dado a su mujer?”, se ha preguntado Belarra, que ha apuntado que la violencia contra las mujeres no se ven igual porque estas llevan “décadas luchando para que las violencias que sufren no sean consideradas normales”.
  • Desde Ciudadanos, la diputada Virginia Millán, también ha coincidido con el resto de grupos en solicitar medidas “eficaces” y “de gran alcance” que unifique los trabajos de “detección, protección y prevención”.
  • También desde el PNV, su portavoz, Iñigo Baranadiarán, ha considerado “insuficiente” la propuesta del PP.
  • El representante de ERC, Joan Olòritz, teme que esta propuesta se quede en el limbo como, según ha denunciado, la mayoría de iniciativas parlamentarias a las que el Ejecutivo hace caso omiso.

 

Una ley orgánica para la erradicación de la violencia contra la infancia

En Save the Children llevamos mucho tiempo pidiendo una Ley Orgánica que proteja a los niños y niñas de todos los tipos de violencia [+], incluidos los abusos sexuales. Una ley de esta naturaleza sería la manifestación máxima de un compromiso público por la protección de niños y niñas; permitiría a trabajadores públicos y Administración contar con las herramientas necesarias para avanzar hacia una sociedad donde la violencia contra la infancia no sea tolerada. (Para leer más)

Descriptores: Ley de proteccción al menor, leyes de infancia, violencia contra la infancia, violencia infantil

Puede consultarse la noticia a texto completo en [+]

Otros recursos relacionados:

  • Noticia El Periódico: “Todos los grupos del Congreso piden al Gobierno que elabore en menos de un año una ley contra la violencia infantil”.
  • Informe de Save the Children: Ojos que no quieren ver. Los abusos sexuales a niños y niñas en España y los fallos del sistema (2017)
  • Centro Documental Virtual FAPMI: Sección de Infancia y Justicia: Marco legislativo en España
Loading...
Share This