Directrices del Consejo de Europa sobre las estrategias nacionales integrales para la protección de los niños contra la violencia. Una estrategia integral contra la violencia

Consejo de Europa / Programa Construir una Europa con y para los niños (2009) Consejo de Europa / Programa Construir una Europa con y para los niños Medio: Directrices

https://www.coe.int/en/web/children 

Directrices del Consejo de Europa sobre las estrategias nacionales integrales para la protección de los niños contra la violencia. Una estrategia integral contra la violencia, Consejo de Europa.


En 2005, la Cumbre de Varsovia de Jefes de Estado y de gobierno pidió al Consejo de Europa lo siguiente:

  • a) promover efectivamente los derechos del niño y cumplir plenamente con las obligaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño;
  • b) introducir los derechos del niño en todas las políticas y coordinar todas las actividades del Consejo de Europa referentes a los niños y,
  • c) erradicar toda forma de violencia contra los niños, concretamente a través del lanzamiento de un plan de acción de tres años y de medidas específicas contra la explotación sexual de los niños.

El lanzamiento del Programa “Construir una Europa con y para los niños” en 2006 fue la respuesta a este mandato, desarrollado más tarde a través de la estrategia 2009-2011 adoptada en Estocolmo. El objetivo principal del programa ha sido de ayudar a quienes participan en la elaboración e implementación de decisiones que afectan a la infancia y a establecer y llevar a cabo políticas y estrategias nacionales integrales para promover los derechos del niño y erradicar toda forma de violencia contra los niños, a la luz de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y tal y como fue recomendado por el Comité de los Derechos del niño y el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los niños.

Para formular recomendaciones a nivel Europeo, el Consejo de Europa empezó examinando la manera en que los Estados miembros trataban la cuestión de la violencia a nivel de sus políticas nacionales, legislación y practicas. La metodología desarrollada ha incluido un análisis profundo de la magnitud y naturaleza de la violencia hacia los niños, los marcos legal e institucional diseñados para contrarrestar este fenómeno, las tendencias recientes en desarrollo de políticas, las estrategias de prevención a nivel nacional y local y su puesta en práctica. Cuatro países se prestaron a este análisis profundo de la situación a nivel nacional: Italia, Noruega, Portugal y Rumanía.

El resultado de las extensas consultas realizadas en cada país piloto fue plasmado en los cuatro informes nacionales, que contienen propuestas para un modelo de estrategia contra la violencia e incluyen ejemplos de buenas prácticas a nivel nacional, regional y local. Basado en las conclusiones de los informes y en las recomendaciones incluidas en el Estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, las directrices del Consejo de Europa sobre las estrategias nacionales integrales para la protección de los niños contra la violencia, proponen un marco nacional multidisciplinario y sistemático para prevenir y reaccionar a todo acto de violencia contra los niños. También se espera que las directrices estimulen un cambio cultural muy necesario en la percepción de los niños como protagonistas del cambio, y de la infancia en la sociedad en general.

Aunque las directrices iban dirigidas en primer lugar a quienes toman las decisiones a nivel nacional, regional y local, éstas también están destinadas a todos los profesionales que trabajan con y para los niños, así como a las familias, a la sociedad civil, a las comunidades, los medios de comunicación y a los niños mismos.

Las directrices fueron creadas por un grupo editorial presidido por la Sra. Marta Santos Pais y compuesto de representantes de los cuatro países piloto, de expertos locales e internacionales, de representantes de UNICEF,OHCHR, Comisión Europea, defensores de los niños, y ONGs. Durante el proceso de redacción del borrador, las directrices fueron objeto de amplias consultas, en primer lugar con ocasión de una conferencia de alto nivel en Estocolmo, Suecia (8-10 de septiembre del 2008) y más tarde en la Plataforma del Consejo de Europa sobre los derechos del niño en Estrasburgo (1-2de junio de 2009), asegurando así la implicación de todas las partes interesadas, incluyendo los Comités directores y Organismos del Consejo de Europa pertinentes.

En noviembre del 2009, el Comité de Ministros del Consejo de Europa (representando los 47 Estados miembros), adoptó una recomendación que incluía las directrices. El deseo del Consejo de Europa es que este texto y el proceso que ha llevado a su adopción, inspire el desarrollo de estrategias nacionales, tanto dentro como fuera de Europa. Recomendación CM/Rec (2009) 10

Fuente consultada: Web del COE 

 

Estrategia del Consejo de Europa para los derechos de los niños (2016–2021) / Strategy for the Rights of the Child (2016-2021)
Consejo de Europa (2016)
Consejo de Europa

 

Segundo informe sobre la implementación de la Estrategia del Consejo de Europa sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (2016-2021). / Second report on the implementation of the Council of Europe Strategy for the Rights of the Child
Consejo de Europa / Programa Construir una Europa con y para los niños (Mayo 2020)
https://www.coe.int/en/web/children

 

Convenio de Lanzarote. Manual para parlamentarios. [Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual].
Consejo de Europa. Secretariado de la Comisión de Asuntos Sociales, de Salud y Familiares (Enero de 2011)
Consejo de Europa. Secretariado de la Comisión de Asuntos Sociales, de Salud y Familiares

 

Siete buenas razones por las que deberíamos construir una Europa para y con los Niños
Consejo de Europa (Octubre 2007)
Consejo de Europa

 

Otros materiales y publicaciones del Consejo de Europa relacionados con la protección de la Infancia y la Adolescencia:

  • Políticas de promoción y apoyo para la Parentalidad Positiva (
  • Yo tengo derecho, tú tienes derecho, él/ella tiene derecho… Introducción a los Derechos del Niño
Loading...
Share This