Derechos humanos y Discapacidad: Informe España 2011

CERMI (Comité Español de representantes de personas con discapacidad) ( 01/08/2012) CERMI (Comité Español de representantes de personas con discapacidad) Medio: Informe

Resumen: Para la elaboración de este informe las fuentes de información son varias, principalmente: las consultas y denuncias recibidas en el propio CERMI como organismo independiente de seguimiento; las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo habitual de la Entidad; los colaboradores, tanto del movimiento asociativo como pertenecientes a los distintos ámbitos jurídicos; y las noticias publicadas en prensa que han originado una investigación por parte del CERMI. 
 
El CERMI [+], como plataforma representativa de la discapacidad organizada en España, con más de 7.500 asociaciones y entidades de personas con discapacidad y de sus familias, tiene entre sus finalidades esenciales la defensa de los derechos humanos de este grupo ciudadano. En España hay más de 4 millones de personas con discapacidad, que junto a su entorno familiar, suponen alrededor de 12 millones de ciudadanos y ciudadanas. En el cumplimento de esos fines y como consecuencia de la actividad de la Entidad, se identifican situaciones que vulneran los derechos de las personas con discapacidad consagrados en la Constitución Española (CE) y en la propia Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante, la Convención).En calidad de organismo independiente para el seguimiento de la aplicación de la Convención en nuestro país, se elabora el IV Informe de Derechos Humanos y Discapacidad de España, correspondiente al año 2011.
 
Con la elaboración de este Informe, se pretende dar a conocer estas vulneraciones, con el objetivo de que se adopten las medidas que permitan restituir en sus derechos a un sector de población que viene adoleciendo de un déficit de ciudadanía. Las fuentes de información son varias, principalmente: las consultas y denuncias recibidas en el propio CERMI como organismo independiente de seguimiento; las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo habitual de la Entidad; los colaboradores, tanto del movimiento asociativo como pertenecientes a los distintos ámbitos jurídicos; y las noticias publicadas en prensa que han originado una investigación por parte del CERMI. Con la intención de sistematizar la información respecto de los informes de cumplimiento que Naciones Unidas requiere a los Estados, se ha llevado a cabo un análisis por artículos que incluye información relativa a:
  • Vulneraciones: a modo de casos individuales, no todos los recibidos, pero sí los más llamativos o que ejemplifican las vulneraciones, o acciones emprendidas por el CERMI.
  • Acción positiva: casos de iniciativas positivas que buscan el cumplimiento de los derechos o de buenas prácticas de especial significación.
  • Resoluciones judiciales: que interpretan o aplican la Convención.
  • Otras informaciones de instituciones dedicadas a velar por los derechos de las personas con discapacidad.
Texto extraído de la ficha documental del Centro de Documentación y recursos de Down España[+]
 

Para más información: 

  • Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad [+]
  • CERMI [+]
  • Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [+]
  • Observaciones finales del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a España (CRPD/C/ESP/CO/1) [+]
  • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad [+].
  • Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020 [+]
  • Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020 [+] 

 

Loading...
Share This