¿Cuánta violencia es demasiada? Evaluación de la Polivictimización en la Infancia y la Adolescencia.

Noemí Pereda Beltran (2019) Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, xx (2019), pp. xx-xx Medio: Artículo

Se ha constatado que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es un fenómeno frecuente en todas las culturas y sociedades, que afecta a entre el 83 y el 91% de los menores españoles. Desde la victimología del desarrollo se ha demostrado que la violencia interpersonal rara vez es un suceso aislado, sino que niños, niñas y adolescentes tienden a experimentar más de un tipo de victimización a lo largo de su vida, lo que ha recibido el nombre de polivictimización. El objetivo de esta revisión es acercar a los profesionales aquellos trabajos que demuestran la frecuencia de este fenómeno, su relación con la presencia de efectos adversos en el desarrollo, y la forma más plausible y adecuada de medirlo con el fin de identificar a aquellos menores que requieren de una cuidada atención y protección, dada su extrema vulnerabilidad. [Información consultada en el propio artículo proporcionado por Noemí Pereda].

Fuente Consultada: Papeles del Psicólogo [+]

 

¡

Más información:

  • Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent (GReVIA) [+], Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics, Facultat de Psicologia, Universitat de Barcelona. Passeig Vall d’Hebron, 171, 08035 Barcelona. Tel. 933125113, Fax. 934021362. Autora para correspondencia, email: npereda@ub.edu
  • Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, xx (2019), pp. xx-xx [1][2][3]
  • ¿Uno de cada cinco? Victimización sexual infantil en España (2016)
  • Victimización infanto-juvenil en España: una revisión sistemática de estudios epidemiológicos (2014)
  • Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual infantil (2013)
  • Exploración psicológica forense del abuso sexual en la infancia: una revisión de procedimientos e instrumentos (2012)
  • Consecuencias psicológicas a largo plazo del Abuso Sexual Infantil (2010)
  • Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil (2009)

 

Loading...
Share This