La práctica del sexting está extendida entre los menores, que comparten imágenes íntimas para flirtear o se las envían a sus parejas. No suelen ser conscientes de los riesgos que implica, y a menudo deriva en situaciones cuya solución es compleja. Veamos cómo debemos actuar en estos casos.

El sexting, o envío de imágenes y vídeos de connotación sexual a través de Internet, es una práctica que sin duda conlleva riesgos. Estos son especialmente peligrosos cuando los protagonistas son menores, ya que la difusión descontrolada de estos contenidos repercute de forma grave en su salud emocional y psicológica. Además, el envío de este tipo de imágenes propicia otros riesgos, como el ciberacoso, la sextorsión o el grooming.

 
 
Cuando surge un problema derivado de esta práctica, es esencial que la reacción de la familia sea rápida y eficaz, venciendo la incomodidad, la vergüenza, la alarma o el desconcierto. Estas conductas o una mala respuesta pueden acarrear consecuencias serias. Debemos saber cómo actuar en estas situaciones. 
 
is4k Internet Segura for Kids: Campaña sobre menores y sexting (2020)
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (2020)
https://www.is4k.es/menores-y-sexting
 
Loading...
Share This