Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM). Programa Fortaleza. Atención para la erradicación de la violencia de género. Atención a la mujer y a los menores víctimas

Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) (1983) https://malostratos.org/sedes-asociacion-malos-tratos/ Medio: Asociación/Fundación

 
Teléfono de Atención a la Mujer Maltratada de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres(CIMTM): 900 100 009 
 
 
 
Comisión para la Investigación de Malos Tratos. Programa Fortaleza. Atención a la Violencia de género, prostitución y atención a la mujer y a los menores para la erradicación de la violencia de género  
 
 
 
Esta organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución. En 1983 nos constituimos legalmente como organización independiente, con ideología feminista y con el último objetivo de erradicar la violencia contra la mujer. Desde el comienzo, los ámbitos prioritarios sobre los que hemos trabajado han sido la violencia de género y la explotación sexual.
 
Para ello, durante todos estos años han llevado a cabo medidas pioneras tanto de presión social como de intervención. En los años 80 desde la Comisión se impulsaron las primeras instrucciones aprobadas por parte del Ministerio del Interior para sistematizar la recogida de denuncias por malos tratos. En los años 90 se pone en marcha el primer servicio de atención telefónica de llamada gratuita de apoyo y atención a mujeres maltratadas. 
 
SEDES
 
En 1997 la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres se inscribe en el registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y en septiembre de 2000, se abre la delegación en Andalucía con sede en Sevilla. En 2017 se inauguran dos nuevas sedes en el Norte de España: Pamplona y Barakaldo.
 
 
 
Nuestro presente y nuestro futuro sigue siendo el de la lucha por la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer, y entre nuestros objetivos primordiales, la consecución de una mayor coordinación de recursos y estrategias, dirigidas a lograr la prevención y la protección de la mujer víctima de cualquier forma de violencia de género. Tenemos concedido el Estatuto de ONG de carácter consultivo de Naciones Unidas en virtud de Resolución 2012/218, del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de 23 de julio de 2012.
 
MISIÓN: Somos una organización sin ánimo de lucro compuesta por profesionales feministas que trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres, para el conjunto de la sociedad, con el objetivo de lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia.
 
VISIÓN: Ser una entidad que lidera los nuevos retos en la lucha contra la violencia de género, visible y reconocida, sostenible económicamente, con un equipo de trabajo en crecimiento y especializado. 
 
 
Violencia de genero y menores

 
 
 
 
ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA A MENORES. Grupos de fortalecimiento y protección con menores – Programa Fortaleza [+info]
 
El objetivo es la prevención de comportamientos que reproduzcan el modelo social violento en la pareja y en las relaciones afectivas.
 
– Intervención psicológica individual y grupal
– Intervención educativa: talleres de coeducación en colaboración con otras instituciones y entidades
– Escuela de Madres para las madres de los niños atendidos por este programa 
 
Se adjunta el díptico informativo en este registro. 
 
 
 
Para Contactar: 

  • Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres de Madrid
  • Plaza de Juan Zorrilla, nº 2 – 1a Planta. 28003 Madrid
  • Tel.: 900 100 009
  • MADRID
  • https://www.malostratos.org/ 
  • comision@malostratos.org
  • Teléfono de Atención a la Mujer Maltratada de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM): 900 100 009 
 
  Publicaciones en este centro documental FAPMI: 
 
Guía ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada? Recursos para padres, familiares y amistades de mujeres jóvenes que han padecido -o padecen- violencia por parte de sus parejas
Sonia Vaccaro / Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (4ª Edición 2012)
CIMTM. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 
 
 
Guía “No te líes con los chicos malos”. Guía no sexista dirigida a chicas
Lourdes Nuez del Rosario / Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (2014)
CIMTM. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
 
 
 
Manual de Intervención Psicosocial con Menores víctimas de violencia de género.
Comisión para la investigación de malos tratos a Mujeres (CIMTM). (2017)
Comisión para la investigación de malos tratos a Mujeres (CIMTM).
 
 
 
Para más información: 
  • Sección titulada “INFANCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO”  
  • Sección sobre Informes del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en FAPMI 
  • Sección titulada “DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL: España-Comunidades Autónomas” 

 

Loading...
Share This