Carta Europea del Deporte (1992).

Consejo de Europa (Mayo de 1992) Consejo de Europa Medio: Guía de consulta

Carta Europea del Deporte. Normativa del Consejo de Europa (Mayo de 1992). (Séptima Conferencia de Ministros Europeos responsables del deporte):

1. Los Ministros europeos responsables del Deporte, reunidos con ocasión de su 7ª conferencia los días 14 y 15 de Mayo de 1992, en Rodas;

2. Considerando que es la primera vez que los Ministros del Deporte de todos los países europeos participan en los trabajos de la Conferencia.

[…]

La prevención y la lucha contra la violencia y la intolerancia en el deporte es una preocupación histórica de las instituciones. La Carta Europea del Deporte de 1992 contemplaba en su objeto el salvaguardar y desarrollar los fundamentos morales y éticos del deporte, velando porque se inculquen a los jóvenes desde la escuela elemental los principios de la ética deportiva.

En la Declaración Política sobre la nueva Carta Europea del Deporte (aparece en la pág. 2 del documento), el Consejo de Europa establece y pone en funcionamiento una planificación estratégica de los grandes objetivos en el campo del deporte que permita, no obstante, la flexibilidad necesaria en la elección de las actividades, incluído el papel del deporte como fundamento asociativo del aprendizaje democrático. En el apartado 7, se subraya la necesidad de proceder a una revisión de la Carta Europea del deporte para todos, de 1975. En el apartado 9, se afirma que sobra la base de las anterior consideraciones, se ha adoptado la nueva Carta Europea del Deporte. (información extraída de la pág. 2). 

Recomendamos la lectura: del artículo 1 “Objeto de la Carta” y el artículo 2 “Definición y ámbito de aplicación de la Carta” (págs. 8 y 9).

El pdf de la Carta adjunto en este email se ha descargado de la página web de FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias” [+]

 

 

Para más información:

  • Carta Europea del deporte para todos (1975)
  • Convenio Europeo sobre la violencia y los desbordamientos de los espectadores en las manifestaciones deportivas (y más específicamente en los partidos de fútbol) 
  • Convenio contra el dopaje. 
  • Observación General Nº 17 (2013) del Comité de los Derechos del Niños: sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31) (CRC/C/GC/17)
  • Programa “No todo vale. No lo permitas”. Alianza por el buen trato a niños, niñas y adolescentes en el deporte (Documento de Presentación)
  • Campaña contra la violencia, la xenofobia y la intolerancia en el deporte “Juego limpio en el deporte de Castilla y León”

 

Loading...
Share This