Ministerio de Sanidad y consumo (2002)
Ministerio de Sanidad y consumo
Medio: Recurso
 

Página de la campaña de prevención de embarazos no deseados (Ministerio de Sanidad y consumo) no activa

Los resultados del Estudio sobre Conductas de los Escolares Relacionadas con la Salud (HBSC) del 2006 muestran que el porcentaje de chicos con relaciones sexuales coitales es algo superior al de las chicas de 15 años (28% de los chicos versus 25% de las chicas). A los 17 (a esta edad son más las chicas que los chicos que dicen haber tenido este tipo de relaciones, 46% de versus 43% de las chicas los chicos).

Respecto a 2002, en 2006 se ha producido un incremento significativo general en el porcentaje de adolescentes entre 15 y 18 años que han tenido relaciones sexuales coitales, algo más alto el aumento en las chicas que en los chicos y a los 15 años que a los 17 años.

Si lo que se analiza es el número medio de personas con las que se ha tenido relaciones sexuales coitales se encuentra que los chicos (especialmente los de 15-16 años) se muestran más promiscuos que las chicas (los varones han mantenido relaciones con 2,28 personas versus 1,61 en el caso de las chicas).

Si se toma como referencia el uso del preservativo en la última relación sexual coital se encuentra que se trata del procedimiento utilizado por el 87% de adolescentes que han tenido relaciones sexuales coitales.

El procedimiento de la “marcha atrás” fue utilizado por el 12% de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales coitales; el uso de pastillas anticonceptivas en la última relación sexual coital es claramente minoritario: sólo un 8% de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales coitales ha utilizado este método.

El Informe Juventud en España 2008 (INJUVE) analiza la evolución de los comportamientos sexuales de los/las jóvenes en España, y aporta los siguientes datos:
– Los y las jóvenes cada día se sienten menos cohibidos a la hora de hablar de aspectos íntimos relativos a su sexualidad. En 2004 aceptaron contestar a preguntas sobre sexualidad el 65% (dos de cada tres) y en 2008 ha sido el 74,4% (tres de cada cuatro). Tal cambio revela que se sienten más libres para hablar de estos temas.
– La mayor parte de jóvenes han tenido relaciones sexuales, especialmente a partir de los 18 años. Las diferencias entre mujeres y varones están desapareciendo. La edad media de la primera relación sexual se sitúa en los 16 años y diez meses. Desde 2004, las edades medias de inicio se han reducido en casi un año para ambos sexos.

La utilización de los métodos de protección para evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual se mantiene estable, aunque ha mejorado entre los jóvenes españoles y son menos utilizados entre los inmigrantes.

Esto explica el aumento del porcentaje de embarazos no deseados (ha pasado de 9,9% en 2004 a 12,1% en 2008). Mientras que entre las españolas de origen el porcentaje ha descendido levemente hasta el 9,6%, entre las jóvenes extranjeras se sitúa en el 23,3%.

Loading...
Share This