Blueprints para Europa: Promoviendo Programas Basados en la Evidencia en los Servicios de Atención a la Infancia

Nick Axford, Delbert S. Elliot, Michael Little (2012) Psychosocial Intervention 21 (2012) Medio: Artículo

Cita bibliográfica: Nick Axford, Delbert S. Elliot, Michael Little (2012). Un Programa de Apoyo Parental Prenatal e Infantil para Mejorar las Oportunidades Vitales de Niños y Niñas de Familias [Blueprints for Europe: Promoting Evidence-Based Programmes in Children’s Services] . Psychosocial Intervention, Vol. 21, Nº. 2, págs. 205-14 (Ejemplar dedicado a: Evidence-based programs for children, youth, and families: lessons from outcomes and cost-benefits evaluation).

Los autores se encuentran vinculados profesionalmente en:
Nick Axford. The Social Research Unit, Dartington, UK
Delbert Elliott. University of Colorado at Boulder, and Founding Director of Blueprints, USA
Michael Little. The Social Research Unit, Dartington, UK

Comentario de Joaquín de Paul: En el contexto internacional, especialmente en USA, los profesionales y los responsables políticos disponen de recursos muy útiles para poder tomar decisiones sobre qué programas pueden ser más adecuados para afrontar cada una de las necesidades de los colectivos o grupos humanos que presenten determinadas dificultades. Diferentes organizaciones públicas o privadas han ido elaborando bases de datos muy bien documentadas y actualizadas que incluyen descripciones muy precisas de los programas que han demostrado evidencias muy sólidas y estables de haber alcanzado un alto grado de eficacia en el logro de los objetivos para los que fueron diseñados. En el siguiente artículo de este monográfico se presenta una de estas bases de datos de programas de intervención con menores y familias (Blueprints for the Prevention of Violence) que lleva varios años siendo utilizada en USA y a partir de la cual se está elaborando una versión para ser utilizada en diferentes países de Europa.

Resumen. En el artículo se describe la base de datos Blueprints de programas basados en la evidencia (EBPs) y su aplicación potencial en servicios de atención a la infancia en los países europeos. Se abordan los aspectos relevantes del contexto europeo, y se señala una cierta tendencia al escepticismo ante programas importados de los EEUU, así como la necesidad de una fuente de información paneuropea sobre EBPs en todas las áreas de resultados. A continuación, se describen los criterios de evidencia empleados en los Blueprints, tales como la especificidad de la intervención, la calidad de la evaluación, el impacto de la intervención y la disponibilidad del sistema. Se examinan los criterios que se siguen para que un programa sea considerado como “Modelo” y “Prometedor”.

A continuación, se resume el proceso mediante el que se desarrollaron los criterios y algunos de los aspectos de más difícil resolución. También se describen las líneas generales del proceso de incorporación de un programa a la base de datos de Blueprints, y se proporcionan tres ejemplos de programas aprobados por los Blueprints e implantados en Europa: un programa de visitas domiciliarias a madres de menores, un programa de enseñanza de habilidades parentales, y una intervención terapéutica en familias de delincuentes reincidentes. También se indica brevemente que la mayor parte de programas revisados no cumple con los criterios de evidencia. Finalmente, el artículo resume las orientaciones futuras de trabajo en este campo, con especial énfasis en las distintas estrategias para extender el uso de Blueprints por toda Europa.

Consultado en el siguiente enlace

Loading...
Share This